Bueno, ok, puedo llegar a comprenderte, Pendiro, sin embargo, yo hiervo de rabia con lo que ocurre aquí.
Pero vamos por partes.
Primero, Sevi: De las Canarias conozco muchas cosas, y entre las que más me interesan están su lado natural, tanto sobre el agua como debajo de esta. Lo del observatorio también lo conozco (es más, se que Brian May ha trabajado allí xDDDDDDD), sin embargo sé que conocer eso es cosa mía, no algo que se "venda" de Canarias (bueno, tuya y mía y de varios, pero no lo general). Pero a mí nunca me ha servido eso de "mal de todos, consuelo de tontos". No me sirve de consuelo. Y aquí también vendemos playas, ahora además, macroeventos. Es, directamente, rifar la ciudad. Y los barrios, hechos polvo, tal cual. No te negaré que ha llegado dinero a la ciudad? Te diré que al ciudadano no. Yo no veo un céntimo de lo que llega. No veo las aceras arregladas, ni las calzadas, no se construye carril bici, el metro sigue siendo lamentable (15 minutos de frecuencia y la línea 1, la del famoso accidente, como antes), nuestro aeropuerto sigue siendo ridículo, los hospitales no dan a basto y un larguísimo etc., como que las dos universidades más importantes de la ciudad, la UV y la UPV están arruinadas, en bancarrota, y que casi la mitad de colegios públicos están en barracones. Que llega más dinero? De nada me sirve una fórmula 1 si es posible que mis (futuros, si dios quiere) hijos tal vez vayan a un colegio en barracones, haya dudas con las universidades o se me queden atrapados en el metro, sin contar los olores de las alcantarillas. Ese dinero no llega a la ciudad, llega a los que montan estos tinglados. Y para mí eso es esencial a la hora de juzgar esto. Suspenso completo a la ciudad. Aunque me organice turismo espacial, ya por poner.
Pendiro.
Sí, apostar por el I+D+i es difícil y, más aun, un reto, sin embargo me cuesta creer que hasta a alguien como tú que le atrae tanto la ciencia y tecnología, le ponga peros a esto que se debería hacer ya. Por qué Francia, UK, Alemania, USA, Japón, son países con tanto peso internacional? Porque han apostado por esto. Su gasto en este sector es casi el doble de media que en España, y en España, por desgracia, se ve eso del dinero rápido. Es bueno, es algo irresoluble? No, ser "meninfot", es decir, que como es así, no se hace nada y ya está, sí debería solucionarse. No entiendo que no se vea que, o se apuesta por esto o el país no saldrá adelante de una forma sostenible.
Si ponemos el ejemplo de la torre Agbar... directamente te diría que ni sabría por donde cogerlo. Realmente se puede comparar lo que se ha gastado en esta torre con lo gastado en la formula 1, la Copa América o la C.A.C.? Y además, insisto, la f1 no salió tan bien (lógico, un valenciano medio no podía acceder a estas entradas y se tuvieron que rebajar casi en un 50%) y el C.A.C. en más de diez años aun no se ha rentabilizado. En cambio, esta torre, que ni de lejos cumple el objetivo de "macroevento", es una construcción de oficinas, sí, que se utiliza, que da trabajo y que cualquier ciudad del mundo que quiera tener algo más que tienda de souvenirs suele tener en su panorama (miremos el barrio de La defense en París o el Canary Wharf de Londres, Manhatan en USA, Odaiba en Japón, Sanhattan en Chile, etc.). No tiene ni punto de comparación. Eso, por ejemplo, se podría comparar con la futura torre de oficinas que sustituirá al Mestalla, eso sí, ahí no la critico; obviamente tendrá que haber movimiento económico en Valencia, y oficinas, empresas, etc. genera dinero a largo plazo, no simplemente "recibe".
El Fòrum de las culturas. Sí, y, al igual que muchísimos otros barceloneses, lo critiqué duramente (en Valencia, al contrario, se hubiera aplaudido como un logro más). Sin embargo diré que en un verano, se rentabilizó y se consiguió 100.000 euros más de lo que costó todo el tinglado (para mí, innecesario, a efectos macroeconómicos eso no es nada, pero por último, por muy último, es una mínima ganancia, como... encontrarse una pipa de más en un saco de pipas). En Valencia, repito, la C.A.C. en diez años aún no se ha rentabilizado, pero es que no es lo único que hay, tenemos también la Copa América y la F1; de la primera, en la ciudad no hemos visto un duro, como mucho, se ajardinó el puerto, para, en medio año, tirar abajo los jardines y cubrirlos de alquitrán para la F1. Y la F1... a mí de qué me sirve? No voy a decir que está mal, no, pero es que en Valencia ya había un circuito, el Ricardo Tormo, que genera pérdidas, y aun así, se construye uno nuevo... Las cosas se están haciendo mal, desde mi punto de vista. Además, jamás ha habido consulta popular para llevar a cabo las infraestructuras.
La sostenibilidad de las ciudades, desde luego, es un tema pendiente en toda España, pero lo que no es lógico es que un metro te mate 43 personas y al año siguiente se gaste el consistorio nosecuantos millones en hacer la F1 y mientras, el metro, a seguir padeciéndolo. De hecho, te cuento una anécdota que me ha pasado: cogí la línea maldita en Campanar dirección Plaza de España. Salimos de la primera parada y se frenó el metro dentro del túnel. Hace esfuerzo por continuar, se para. Hace como un esfuerzo POR VOLVER ATRÁS!!!, se para Y SE APAGAN LAS LUCES. Nos quedamos completamentamente a oscuras. El vagón lleno (estaba, además, en el último), la gente asustada, empezamos a gritar que nadie encendiera mecheros, encendimos los móviles... no había cobertura... todos nerviosos, nos calmábamos los unos a los otros, de pronto, alguien pregunta "y qué pasa con los otros trenes?" la gente dice que ya lo sabrán. Llevamos como cinco minutos cuando oimos el sonido de un tren. Alguien se asoma a la ventana (porque en el anticuado metro se pueden bajar) y dice que viene por nuestra vía. Lo juro, no soy una persona asustadiza, pero en ese momento, me cagué patas pabajo. Me imaginé el vagón, lleno de gente, yo ahí dentro y me dije "esto no resistirá". Fue horrible. Finalmente el metro paró, y un minuto después nos remolcó a la siguiente parada. Cuando se puso en marcha el tren a oscuras, una chica dijo "esto está para el arrastre" y otro dijo "nunca mejor dicho". Todos nuestros nervios se nos fue en la risa estúpida que nos dio la situación.
Esto es DEMENCIAL, y esta ciudad, para mí, tiene un suspenso absoluto. Por mucho Fernando Alonso que venga.
En fin, un saludito a todos, que a mí me enfada el ayuntamiento de Valencia, no vosotros
