
Bueno, como ya he dicho antes en el post de Atlantis, aquí va una nueva actualización. Lo iba a poner antes pero se me ha echado encima la hora de ir a currar y luego a la vuelta me he encontrado con unos amigos y... Bueno, que he tardado un poco más de lo previsto...


Bicentennial Park fue inaugurado en 1995 para conmemorar el segundo centenario de la fundación de la ciudad al igual que Centennial Park fue construido para el primer centenario. Claramente inspirado en Central Park, el parque cuenta con casi 36 hectáreas frente a las 341 del parque neoyorkino. Los elementos comunes entre ambos parques son el Reservoir (nombre cogido "prestado" del Reservoir de Central Park), el zoo, las instalaciones deportivas y etc., solo que en versión reducida en el caso mosmita.

El Reservoir es un estanque creado para abastecer a la ciudad en caso de falta de agua. Éste se llena con agua llegada desde el Atmadja, traída por tuberías, y el agua queda estancada en él. Aunque desde el estanque brote un riachuelo que atraviesa el parque de sur a norte para terminar desapareciendo en una arqueta, este riachuelo no lleva corriente alguna pues se trata de una arqueta falsa. El verdadero desagüe se encuentra bajo el mismo Reservoir y es por donde en caso de sequía el agua sería distribuida por la ciudad. En realidad, con el número actual de habitantes se estima que la cantidad de agua almacenable en el Reservoir no llegaría para abastecer a la ciudad más que durante dos días escasos y que de seguir el ritmo de crecimiento igual que en los últimos años, pronto sería prácticamente inútil.
The Flora House se trata de un pequeño jardín botánico de acceso gratuito en el que el visitante puede encontrar cerca de 100 especies diferentes de flores, plantas y pequeños arbustos. Como curiosidad, la creación de este jardín botánico imitando el estilo típico del art decó, sirvió para recuperar la población de la mariposa parda, típica de la región de Nueva Burdeos y que durante las últimas décadas del siglo XX comenzó a extinguirse. Poco después de la apertura del jardín, se observó un numeroso grupo de estas mariposas revoloteando por el edificio. Biólogos de la Universidad de Nueva Burdeos estudiaron este comportamiento y determinaron que esta mariposa se veía altamente atraída por impomoea imperati o campanita de playa, un tipo de flor típica de América del Norte e invasora pero que con el paso del tiempo había ido perdiendo su presencia en Nueva Burdeos con la consecuente desaparición de gran parte de las mariposas pardas. Por ello las autoridades neoburdesas han plantado numerosas campanitas de playa por toda la ciudad para así recuperar la mariposa típica de la ciudad, que incluso aparece en el logotipo del ayuntamiento.

El pequeño zoo de Bicentennial Park, también de acceso gratuito, es uno de los lugares favoritos de Mosman para las familias, tanto locales como visitantes. Contemplar y dar de comer a los animales puede ser toda una experiencia, sobre todo para los más pequeños de la casa. A pesar de contar con algunas especies exóticas, los animales de este modesto zoológico provienen de granjas de animales cuyos especímenes han quedado huérfanos, la mayor parte de las veces por culpa de los cazadores furtivos, por lo que el zoo les brinda la oportunidad de seguir adelante con sus vidas. Los dos únicos animales que no están en el parque por esta situación son los dos osos panda (macho y hembra) cedidos por el gobierno chino en el año 2002. La inclusión de leones entre las especies acogidas en el zoo causó cierto revuelo ya que algunos ciudadanos temían que se escapasen del hábitat preparado para ellos. Por suerte aún no ha habido que lamentarse.

Al igual que Central Park tiene el Met, Bicentennial Park tiene el Park Museum. En él se exponen obras de arte generalmente moderno, aunque también se exponen algunas retrospectivas de autores de siglos anteriores. Aunque hoy pertenece al parque, el Park Museum fue construido mucho antes. De hecho, en realidad Bicentennial Park es una macro ampliación del Museum Park que se extendía tras el museo.

