Bueno bueno, y con este llego a mis 2.000 mensajes. Joe, hace nada que estaba poniendo el mensaje número 1.000. Pues nada, para celebrarlo os voy a enseñar el Puerto Comercial Internacional de Essen-Mosman o PCIE. Por cierto, no me pidáis una imagen global del puerto porque no puedo, me coge tres ciudades diferentes y sería un engorro andar encajandolo todo.

A mediados del siglo XX., la autoridad portuaria de Mosman, viendo que el puerto industrial de Homebush Bay, en Ryde, se quedaba obsoleto y la reutilización de Circular Quay como puerto mercante era inviable debido a su estado y a su pequeño tamaño, decidió crear un nuevo puerto en la bahía de Essen. Los comienzo del puerto fueron muy modestos, incluso las previsiones. Se construyeron dos pequeños muelles cerca del límite entre Essen y Rushcutters, pero estos pronto quedaron saturados ante la creciente economía neoburdesa, quedando patente que hacia falta una primera ampliación.


La primera ampliación contaba con dos nuevos muelles, uno de ellos para graneles, especialmente pensado para cargar los barcos con el carbón extraído en las minas del Atmadja. Actualmente estos muelles se usan para cargas menores y recientemente fueron reformados dotándolos de una terminal de ferry que une los muelles primitivos del PCIE con los muelles exteriores, ya que al igual que los primeros muelles, estos también quedaron obsoletos en pocos años.


Tras estos dos grandes fallos de previsión, las autoridades portuarias decidieron superar con creces las previsiones de crecimiento del puerto, por lo que el tamaño del puerto multiplicó varias veces su tamaño, alcanzando la costa. Numerosos mulles de mercancías y graneles fueron construidos en la desembocadura del río Essen. Hoy en día éstos son un hervidero de actividad frenética de carga y descarga de buques mercantes, ya sea cargando o descargando contenedores, mercancías a granel o vehículos. Sin embargo la presencia humana es escasa pues la mayor parte del proceso está informatizado y las grúas se encargan automáticamente de llevar la mercancía de los muelles al barco o del barco al muelle.


Una de las empresas mosmitas que revolucionó el puerto fue Mostrol, la petrolera de Nueva Burdeos. Las necesidades de la compañía exigían la construcción de una refinería. El principal problema era que la situación del puerto en aquel momento hacía prácticamente imposible llevar el crudo desde los barcos hasta una refinería situada fuera del puerto, por lo que la solución fue crear una isla artificial en medio de la bahía y construir allí el basto complejo de depósitos, tuberías y chimeneas que conforman la refinería.

Otro de los enclaves a destacar del PCIE son los astilleros. En ellos se construye la totalidad de los barcos de nacionalidad neoburdesa y también algunos extranjeros, en mayor parte canadienses y estadounidenses. Sin embargo estos astilleros no pertenecen al Gobierno Regional de Nueva Burdeos sino a una empresa armadora extranjera.

Hasta hace siete años, la entrada del puerto estaba completamente abierta, sin rompeolas, ya que el estrecho de Georgia que es a donde va a dar la bahía de Essen no se considera mar abierto, pero tras las quejas de muchos capitanes de navío se decidió proteger a los barcos anclados dentro del puerto por lo que se construyeron dos rompeolas en la boca de la bahía y se aprovechó para dotarlos de generadores eólicos así como un puesto avanzado para que los petroleros más grandes pudiesen descargar.

En diciembre de 1998 un temporal azotó Mosman. Los fuertes vientos hicieron que las amarras del Pride of Seattle se rompieran y el barco quedó a la deriva. Como en aquella época los rompeolas exteriores aún no existían, el buque, sin tripulación, se adentró casi dos kilómetros en el estrecho de Georgia encallando en este pequeño islote. Hoy en día muchos buceadores se aventuran en él para explorar la fauna marina que se ha formado alrededor del buque encallado.

Y una fotito extra...

Y estad atentos, porque habrá alguna foto más.


