bonito circuito
por cierto, no tengo mucho tiempo así que te doy por aquí las gracias Engorn
datos de la primera pagina actualizados
por favor recordemos las reglas:
Engorn escribió:Yo para calcular los resultados propongo un sistema más simple con el que ahorramos en dados y en tiradas. Suponiendo que nos basamos en el Mundial de F1 real, habrá 20 corredores en pista, por lo que se usa un dado de veinte caras (1d20) habiendo designado a cada coche/piloto un número. Y después se va tirando. Así en la primera tirada el número que salga será el del coche/piloto ganador, después el segundo y así hasta llegar al último. Y el mismo proceso para el grid o parrilla de salida. Para saber quienes abandonan el GP (que en tooodos los Grandes Premios hay alguno que abandona), se emplea 1d6 y el número de coches que han abandonado es el número que salga y se empiezan a quitar coches por la cola de la lista que nos ha salido con el d20 y después ya cada uno se encarga de poner las razones por las que ha abandonado. Vamos, que teniendo la clasificación final, tiro 1d6 y me sale por ejemplo un 5, por lo que los últimos cinco coches se irían fuera y si se quiere teniendo en cuenta las condiciones de la pista y tal, el d6 se puede convertir en 1d8 o 1d10 para que haya más salidas.
Después, a lo de las paradas en boxes, yo le pondría a cada circuito algo así como el "par" de un hoyo de golf. Es decir, que cada forero asigne al circuito de su región un número de paradas en boxes (2 o 3 teniendo en cuenta que si una escudería va a una sola parada es por cuestiones estratégicas) dependiendo de las características del circuito (duración). Después usando 1d10, si la tirada está entre 2 y 9 el coche habrá hecho las paradas "recomendadas" para ese circuito, si sale 1 habrá hecho una parada menos que las recomendadas y si sale 10 habrá hecho una parada de más. Lo digo porque si no va a quedar muy desajustado, habiendo en un mismo GP coches que hayan hecho una parada, dos y tres, cuando normalmente en un GP las paradas coinciden en la mayoría de los coches y solo unos pocos difieren de la mayoría. Y como que un coche haya hecho una parada en un circuito que normalmente es de dos no supone que vaya a ganar, porque puede ser un fallo de estrategia o hacer tres paradas en uno de dos y quedar arriba puede ser debido a la destreza del piloto.
A lo de las condiciones atmosféricas, mejor que lo decida cada forero que es quien mejor conoce el clima de su región. Estaría bueno correr en el desierto y que haya lluvia fuerte. Yo por mi parte utilizo siempre el parte meteorológico de Campbell River (Columbia Británica/Canadá), y así queda más realista.
Con todo lo demás, estoy de acuerdo.
elnovamas escribió:¿como saber la cantidad de veces que un piloto entra a boxes, durante una carrera?
vamos a dividir la tirada de un dado en 3, de ésta forma al tirar si nos sale:
de 1a2 - una parada.
de 3a4 - son dos paradas.
de 5a6 - son tres paradas.
¿como decidir la parrilla de salida, y de ésta forma los resultados de las clasificaciones?
cada piloto tendrá un numero de coche, pués simplemente tirarás 2 dados en representación de ellos, e irán colocados por orden de mayor a menor, en caso de empate se ira tirando 1 dado y sumando al resultado, y en el momento que uno saque más irá arriba, y otro irá justo detrás en la parrilla)
¿como se sabrá si un piloto tiene que abandonar?
tirando dos dados, si saca doble 1 se considerará mala suerte y se entenderá que el piloto abandonó el gran premio.
para conocer el motivo del abandono, y reflejarlo así en el resumen se tirará un dado y el resultado será el siguiente:
1- salida de pista, y rotura del eje delantero.
2- curva a elevada velocidad, coche detrozado conductor ileso.
3- el motor suelta humo, lamentablemente está roto.
4- en una parada en boxes, los ingenieros te obligan a entrar al garaje, tu coche no es seguro.
5- en un despiste, te saltas una curva, y te quedas hundido en la gravilla sin posibilidad de retomar la carrera.
6- sanción por incumplir ordenes de carrera, estás fuera, bandera negra para tí.
7- pinchazo de rueda en el peor momento, la dirección no responde, vas directo al muro.
8- tras una vuelta sin aleron, el coche es tan inestable que te sales de pista, sin posibilidad de volver.
9- tu coche se queda apagado en la salida, la grua tiene que retirartelo, adiós gran premio.
10- tu coche se queda parado enmedio de la pista (todos los pilotos detrás de el piloto que abandona deberán tirar 2 dados y si sale doble 1 se verán imvolucrados en un choque, y también abandonarán)
¿como hacer el resultado del gran premio?
los pilotos que logren pasar la tirada de abandono, tendrán que tirar 2 dados, y sumando el resultado, esas serán las posiciones finales, si ahi empates, se tirará 1 dado, y se sumará a lo anterior, hasta que se produzca el desempate.
¿como se puntuará?
1º puesto — 10 puntos
2º puesto — 8 puntos
3º puesto — 6 puntos
4º puesto — 5 puntos
5º puesto — 4 puntos
6º puesto — 3 puntos
7º puesto — 2 puntos
8º puesto — 1 punto
¿que tiempo va a hacer en la carrera?
tiraremos un dado y siguiendo la regla de número de paradas en boxes, se dividirá en tres,los resultados serán:
de 1a2 - soleado.
de 3a4 - nublado.
de 5a6 - lluvia.
para saber la intensidad dividiremos la tirada de un dado también por 3, y el resultado será:
de 1a2 - suabe.
de 3a4 - medio.
de 5a6 - intenso.
por ejemplo, tire el dado dos veces y me salio, 5 y 6 pués el gran premio será bajo una lluvia muy intensa.
¿como reflejar los tiempos de la carrera?
simplemente buscaremos en google "formula uno" y nos guiaremos por los tiempos colgados de la carrera real
(puede ser del año que quieras, pero toda la lista que se corresponda con ese gran premio)
por favor escribid con cual estais deacuerdo:
(si quereis un hibrido entre las dos opinad que uniriais y que quiatriais de cada proposicion...
si lo sé es lo mas aburrido de todo, pero es necesario llegar a un acuerdo)
yo naturalmente cojo la mia, con la idea del tiempo de Engorn