Se podra hacer un juego de la etapa molecular, por lo menos simple para ver como seria?
Bueno dejo sugerencias para civ. (Imaginenselo mas como una mezcla de Empire Eatrh y SimCity que como mejora de la etapa de spore):
Civilizacion (En gral. Variara dependiendo de la subetapa)
9. Los edificios poeden ser de 3 tipios: (Se dispondrán en pestañas)
9.1. Ingenieria civil: Son las casas, comercios e industrias, y también calles, puentes y todo al servicio de la poblacion.
9.2. Ingenieria estatal: Es todo edificio que mantenga al estado como institución. Son la policía, bancos, escuelas.
9.3. Ingenieria militar: Todos los edificios que tengan que ver con defensa u ofensa con respecto a estados extraños. Son cuartel, fabrica, establo, aeropuerto, y silo.
10. En todos los casos los edificios pueden usarse bien o mal, o sea, puedo usar una escuela para enseñar a la población o para instruirlos para que se sumiesen a mi. Esto tiene que ver con que modelo de nación quiero para la mia, y hasta donde puedo llegar para conseguirlo.
Otros ejemplos pueden ser si uso la policía para proteger o reprimir, o si uso las fabricas para dar trabajo o para crear mucha diferencia entre la sociedad (Clases).
11. Los gobiernos pueden ser:
11.1. Monarquia: Uno mismo (El jugador) tiene todo el poder. Asi se empieza la etapa.
11.2. Aristocracia: El jugador posee mucho poder, y una porción de los ciudadanos poseen un poco del poder. Por ej.: a decidir el % de impuestos a terreno, producción, venta o ganancia; a elegir leyes; a elegir el pago a empleados de escuelas, policía.
11.3. Democracia: El judador posee bastante poder, y un elegido por la ciudadanía posee un poco también. Los ejemplos anteriores.
11.4. El judador decide que otorgar a aristocracia o al pueblo.
11.5. En todos los casos se pueden usar bien o mal. Por ej. Si en mi nación hay democracia, pero yo hago un atentado al gobernante elegido porque no me gusta que hace; o si pongo como aristocracia no a hábiles gobernantes, sino a aprovechadores. O si tengo una monarquía en la que escucho y cumplo con lo que necesitan los ciudadanos.
12. La economía puede ser:
12.1. Capitalista: La mayor parte de los comercios e industrias no son del estado.
12.2. Socialista: Hay mas o menos la misma cantidad de comercios e industrias que no son del estado que los que si son.
12.3. Comunista: La mayoría do los comercios e industrias son del estado.
12.4. En todos los casos se lo puede usar bien o mal.
13. Estos factores (Gobierno y economía) junto con otras cosas (Religion, idioma, etc.) determinaran el tipo de sociedad de tu nación, la sociedad de una nación puede ganar terreno sobre otra (Puede que una parte de tu nación posea una sociedad de otra nación, p. ej.), esto puede influir en muchas cuestiones:
13.1. Politica: puede que una parte de una nación se independice de la otra porque ya no tiene semejanzas (Tal vez porque adopto una sociedad extranjera), esta puede fundar una nueva nación o unirse a una que ya existe (Ejemplos reales: La independencia de las colonias en america; como la california española adopto la sociedad de USA)
13.2. Economica: Las relaciones económicas serán bastante realistas (Lo explicare después) y la sociedad puede influir en la economía, con quien se comercia, de donde se compre, y todo eso.
13.3. Esto seria como un minijuego es plena etapa civilización, donde se reciben beneficios por el alcance de tu sociedad, y en donde también hay que evolucionarla (No con partes, sino con edificion, economías, religión, clases sociales).
13.4. Algunos factores unen o dividen la sociedad:
13.4.1. Una guerra: Durante una guerra la sociedad puede unirse o separarse, dependiendo del curso de esta. Si el enemigo destruye completamente una porción grande de una nación esta se unirá como conmovida, si las decisiones del estado con respecto a una guerra no les gustan a los ciudadanos (A algunos) estos comenzaran a diferenciarse.
Ejemplo de lo 1º: Durante la 2º guerra mundial Alemania bombardeo tanto una ciudad inglesa (No recuerdo su nombre) que en un par de horas esta desapareció por completo, con todos sus edificios y ciudadanos. Esto unió a los ingleses convencidos de apoyar la guerra contra Hitler a como diera lugar.
Ej. De lo 2º: Durante la guerra de Vietnam la mitad del pueblo estadounidense no apoyaba la guerra, la sociedad se partió el 2. Esto repercutió en los soldados que perdieron una guerra en la que EEUU tenia toda la ventaja.
13.4.2. Un desastre: En gral. Un desastre no solo une a una sociedad, sino que también acerca a otras sociedades a la que lo sufre.
P. ej.: Cada vez que hay un gran terremoto la ayuda llega desde todas partes del país, y de otros países.
13.4.3. Esto puede usarse bien o mal. Ej. de mal: si en plena guerra dejo que el enemigo destruya una de mis ciudades para tener el apoyo del resto de la nación; o si inicio una guerra para que la sociedad se una y no haya una revolución es una de mis ciudades.
