La Rostra:El barrio de la rostra se ubica al noreste de Marozia. Una de las partes más antiguas de la ciudad, La Rostra es famosa por sus paseos y palacios que atestiguan su pasado aristocrático.
Puerta del Río: 
Ubicada al otro lado del puente Estefanía I, estas dos torres son lo único que queda en la zona de las antiguas murallas de la ciudad.
Palacio de Borbón:
El palacio de Borbón fue construído en 1777 por la emperatriz Cristina I para albergar los apartamentos de su nuera, la futura emperatriz Diana de Borbón (de ahí el nombre del palacio), tras ser destruído durante la 2da Guerra Mundial, el palacio fue uno de los primeros edificios en ser reconstruído en la post guerra. Actualmente sigue sirviendo de residencia imperial (una de las 3 residencias imperiales en Marozia) aunque principalmente alberga a dignatarios extranjeros e invitados de la familia imperial.
Museo de la Edad Media:
Ubicado a espaldas del Palacio de Borbón, este edificio de estilo neogótico está dedicado al arte medieval albergando la mayor colección de tapices medievales de Atalana.
Igleisa de Santo Domngo:
Esta pequeña iglesia data del siglo XIII, cuando el área se encontraba en las afueras de la ciudad. Junto a la iglesia se encuentra la "Tor di Gibaldi", uno de los primeros rascacielos de la ciudad.
"Paseo de las Musas"
Construído en 1816, sobre la atigua Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros, para el deleite de la aristocracia, este paseo ha servido de inspiración para numerosos escritores y artistas.
Puerta de los Milagros:
Esta puerta recibe su nombre debido a la antigua Iglesia de Nestra Señora de los Milagros (la cual fue destruída en 1810), la antigua puerta medieval fue destruída en 1723 y reemplazada por la monumental estructura de gran valor artístico, lo que le permitió sobrevivir a la destrucción de las murallas de la ciudad.
Museo del Pleiteciro: 
Ubicado en el extremo norte de la ciudad, el Museo del Pleiteciro (o Palacio del Pleiteciro) es la joya de Marozia, equiparable a museos como el Louvre o el Prado. La antigua fortaleza del Peliteciro fue destruída en el siglo XVII para dar paso a la moderna residencia imperial, en los siguientes años, los emperadores fueron utilizando el palacio para albergar sus colecciones de arte, en 1789, Carlo IV le permitió la entrada del público tres días a la semana; finalmente, en 1853, Alntonio II "donó" el palacio a la ciudad la cual empezó a administrar el nuevo "Museo del Peliteciro".
Embajada de Meret:
Embajada de Bellavista:
Iglesia de San Fernando:
Palacio Fiorbinacci:
Ese palacio perteneció a los Fiorbinacci hasta 1912 cuando fue vendidó al estado el cual lo remodeló e inaguro como la nueva sede del "Ministerio de Asuntos Exteriores".
Plaza de la Ferdinacia:
En este lugar se levantaba la Fortaleza Ferdinacia, un castillo y prisión que dominó la ciudad por más de 700 años hasta que finalmente fue demolido durante la Revolución Atalana (en un intento de imitar los sucesos de la Bastilla en Francia), lo unico que sobrevivió fue la torre al homenaje a la cual posteriormente se le añadiría el reloj en la cima.
Plaza de Armas:
Ubicada a espaldas de la Catedral, esta plaza debe su nombre a que hasta bien entrado el siglo XIX, era tradición que aquí se reunieran los soldados antes de partir a la guerra.
Mercado de la Seda:
Este mercado debe su nombre a que desde los tiempos romanos, aquí se reunían los comerciantes a vender sedas traídas de oriente. El moderno edificio fue construído en 1895, hoy en día, en este mercado abundan boutiques y tiendas de antiguedades.
Bueno, eso es todo por hoy