Canoncanoncanonca
ñon PWNED!
Motores y navesTipos de motores usados en las naves ARV, tambien incluye la organización de las naves...
De mas lento a mas rapido
-Sistema de levitación iónica mark.12
12 generaciones de sistemas de levitacion han conseguido llegar a poder colocar ciudades enteras en el aire, y cómo no, naves, helicópteros, coches, trenes y todo lo que a un ingeniero se le pueda imaginar. Son lentos pero efectivos, diseminados por las autopistas y en las vias de los trenes existen sistemas de empuje maglev capaces de elevar la velocidad normal (150 km/h) a más de 600 km/h en una súbita aceleración
PD: El pack básico no incluye amortiguadores de inercia si desea utilizar estos servicios en su propio hovercar por favor contácte con Wamcca Sistems, en caso contrario sufrirá efectos secundarios desagradables.
-Turbopropulsor a reacción
La evolución de los que conocemos en la tierra, usando combustibles especiales mas propios de un cohete que de un un avion estos motores son usados en aeronaves comerciales del sector privado en su gama mas baja. Ciertas gamas altas son usadas en el ejército para llevar los bombarderos a los cielos y para realizar labores de guiado de misiles de crucero.
-Estatorreactor
Un reactor sin piezas moviles que cuanto mas rapido se mueve respecto al aire mas empuje genera, es obviamente un propulsor auxiliar que es usado para reentradas en la atmósfera, boosts en cazas planetarios y como catalizador para scramjets.
-Scramjet atmosférico
Los cazas suborbitales de base en tierra utilizan estos motores capaces de enviarlos a órbitas bajas a más de mach 15, sin embargo, no funcionan en el vacío total.
A pesar de todo estos son los que le salvan la vida a tu familia cuando a los kalgans les da por intentar bombardear tu ciudad
Se acercan desde arriba a tu enemigo y empalan (a veces literalmente) a los enemigos, estos motores practicamente sólo se montan en las aeronaves antes mencionadas salvo excepciones como el Antares (que usa una version mixeada con 2 reactores nucleares) y aeronaves de vuelo suborbital no prolongado.
-Cohete convencional
Misiles pequeñitos... Poco se usa esto, a veces para capsulas de escape o motores de emergencia
-Scramjet alimentado
El mismo tipo de scramjet sólo que usa combustible a bordo de la propia nave, cazas espaciales, cazas parásito y naves espaciales pequeñas usan estos motores. Además de los mismos suelen también llevar la variante atmosférica para vuelos atmosfericos. El uso del combustible es mucho mas eficiente que un cohete normal asi que los vuelos pasan de los 20 minutos... aunque no demasiado.
----Huge damned hole between xD----
-Motor de iones
Un flujo leve pero constante de iones es capaz de acelerar una nave de forma continuada hasta un cuarto de la velocidad de la luz o más (aunque es díficil, debido a la relatividad) siempre que se le de tiempo... Unos meses bastan
Naves de escape que mantienen sus pasajeros en éstasis y que carecen de motores decentes para llegar a zonas seguras simplemente apuntan al sistema NhexCentral y encienden el motor. Unos meses, años, décadas incluso mas tarde los pasajeros llegarán vivos a su destino
-Vela solar
Empujada por los vientos solares naves de tamaño medio pueden atravesar sistemas solares en cuestion de 2 meses o menos dependiendo de la actividad solar. El límite a estos sistemas se da en poco menos de la mitad de la velocidad de luz. Una variante de esto es "ayudar" a la nave proyectando sobre ella un láser (lo cual además, proporciona energía a la nave) Este método en particular fue muy útil para la exploración antes de la invención de los sistemas siguientes y es extensamente utilizado para el sondeo planetario
-Motor de partículas
Fuerza la salida de materia exótica con dualidad partícula-onda generando un empuje realmente BESTIAL, la mitad de la velocidad de la luz se alcanza en pocos segundos (Amortiguadores de inercia obligatorios) (en caso de fallo fisura espaciotemporal probable) Los motores de esta clase son voluminosos y requieren varios superordenadores grabados en cristales de cuarzo para siquiera decir "no funciono"
La mayoria de los cruceros usan estos motores
-Motor inercial
Un amortiguador de inercia en esteroides, para ser claros. Simplemente mueve la nave cogiendo como punto de apoyo otras dimensiones y lo hace realmente bien, y realmente rápido. Sin embargo, solo se puede montar en capital ships y su enorme masa anula las ventajas de maniobrabilidad en un sello de correos sobre los demás sistemas. A pesar de ello este es el único motor capaz de impulsar naves realmente grandes (5 km o más) a velocidades estándar de la flota. Con suficiente empeño y unos técnicos muy muy caros se puede conseguir que uno de estos te lleve tan cerca de la velocidad de la luz que el tiempo para los demás empiece a pasar DEMASIADO LENTO para la tolerancia emocional de un ser corriente (se venden supresores de relatividad aparte pero esos si que son OMFGLOLZ de caros)
--Another huge jump--
-Propulsor hiperespacial
Manda la nave a otra dimension y le permite hacer viajes extremadamente rápidos entre dos puntos. El sistema abre una ventana al hiperespacio con un coste elevado de energía. Una vez la nave entra se requiere un flujo constante de la misma, aunque no demasiado elevado para mantenerla ahí. Si se proporciona mucha energía durante el viaje la velocidad relativa al universo convencional se aumenta, debido a que a más energía, mas profundo se entra en el subespacio. Explicacion: Cuanto más se profundiza en el subespacio (o hiperespacio, aunque queda demasiado trekkie para mi gusto) menor es el tamaño relativo del universo, es decir, si tú recorres 10 millones de km en subespacio, recorres 1000 millones en universo real, y cuanto más se interna la nave más kilómetros reales recorrerá con la misma distancia en subespacio.
Todas las naves mayores que un caza cuentan con estos motores, salvo excepciones casuales como naves de comercio pequeñas.
Durante el vuelo en hiperespacio una nave es inalterable, aunque dos naves estuvieran juntas en la misma frecuencia de subespacio si intentaran disparar sus armas nada más salir los proyectiles de los cañones y recorrer unos pocos metros las ojivas saldrían de hiperespacio... asi que es inutil. También, la mayoría de las naves no puede usar escudos en hiperespacio (realmente no es necesario debido a lo antes descrito) pero si la nave no está sellada properly... llama a tu mecánico jefe para que improvise
La velocidad teórica de este sistema es infinita, pero consume una energía exponencial a cada nivel de subespacio
-Motores FTL
Una versión del superior, sólo que en lugar de pasar la nave al subespacio crea una burbuja alrededor de la nave. La nave sigue siendo visible (aunque es difícil porque la nave respecto a ti iría a unos cuantos años luz por hora) y no es afectada por ninguna Einsteinada relativista, sin embargo este método requiere de unos poderosos escudos para mantener la integridad de la nave y canalizar correctamente el campo de subespacio. Sin escudos la nave se desintegraría en el mejor de los casos y se convertiria en un agujero negro en el mas común de ellos. Este motor es considerado "exclusivo" y solo hay unos pocos en todo el Imperio, además de que es incluso anterior al motor de hiperespacio... El motor puede realizar viajes intergalácticos en un mes
Pese a ser más lento, requiere menos energía y va mejor para las naves que van a estar enormes espacios de tiempo activas, tales como los dos únicos modelos que las usan.
-Motor de agujeros
La tecnología de portales permite transportar la nave entera a través de un agujero de gusano a unas coordenadas predefinidas usando una frecuencia especial de subespacio.
Es básicamente usar un portal sin el portal, consume enormes cantidades de energia y tiene unos requisitos de escudo como los de los FTL
Este motor es altamente experimental y requiere un Colapsador Muónico de pequeña escala para funcionar, existen pocas naves operativas con este sistema instalado y todas han sido creadas durante la guerra contra los Kalgan y los Entrópicos y son con propósito militar
--------------------
La naves en el Imperio
Realmente, siendo realistas, el espacio es enorme. A no ser que sepas exactamente dónde está el enemigo es una pérdida de tiempo batallear en espacio profundo. La mayoría de las naves ARV sirven para defensa planetaria o para comercio y expansión.
Las capital ships son bases móviles donde las haya y actúan por toda la galaxia haciendo de "planetas artificiales" en funciones, suelen almacenar cientos de naves mas pequeñas
Estas naves son las que plantan colonias
de verdad, el método de abajo es para bases mineras, de investigación o para descubrir otros lugares, estas naves literalmente dejan caer ciudades perfectamente operativas con gente dentro y listas para drenar poblacion del superpoblado NhexCentral
Las naves más pequeñas escoltan convoyes de trenes espaciales entre planetas, casi como unos buques de guerra protegen a unos cargueros, solo que a mas escala
Ademas de tan aburrida función las naves de 5km o menos son las que defienden los planetas y libran esporádicas batallas en medio de la nada
Gracias a entrópicos y kalgan el único objetivo actual del imperio es sobrevivir... así que estamos demasiado ocupados para funciones más trascendentales...
--El sistema de expansión ARV para colonias simples y exploración lejana es sencillo...
1er paso
Enviar una nave sin tripulación equipada con FTL por una ruta y dejar que plante portales por sí mísma seguida por otra nave equipada con su propio portal apta para la habitabilidad
2o paso
Desde el planeta origen, llamar a la nave de seguimiento usando protocolos de llamada específicos a ESE portal y desde la nave de seguimiento ir llamado a los portales previamente colocados.
3er paso
Enviar nanomáquinas para montar la equipación básica de una colonia y aparatos para dar a ese planeta unas coordenadas concretas para poder se accesible desde NhexCentral
4o paso
Poblar los planetas previamente infraestructurados por nanomáquinas constructoras
5o paso
Procurar cubrir el cupo del envio mensual a Nhexcentral de los datos/materia prima/productos que tu colonia tenga como objetivo
Como podéis ver hay tropecientos planetas con portal encima que es usado para comunicaciones y envío/recepcion de datos u objetos
Sin embargo no todos los planetas con portal ni de lejos estan colonizados, y además, las naves planta-puertas e incluso la propia nave de seguimiento se encuentran ya lejos de la Via Láctea, lejos del alcance ya de los sistemas de portales normales del Imperio
Se espera poder algun día viajar a esas nuevas galaxias, pero de momento ya hay suficientes problemas en esta como para irse a otra
Los entrópicos y los kalgan destrozan nuestras colonias y en la velocidad de nuestros motores confiamos para llegar a tiempo a los lugares donde se nos necesite
Y sí, siempre podemos empalar las naves enemigas
---------
Este ha sido un comunicado Oficial del Ministerio de Divulgación del Imperio, para preguntas use el recuadro de inserción textual debajo de este post