
Bueno, pues empiezo con la segunda actualización, en este caso, enseñando la primera parte de tres, de Rastai. Y en esta actualización veremos la parte menos glamurosa y turística de esta ciudad-isla, pero si de vital importancia.
Puente Libertad. Es el único puente que une la isla y ciudad de Rastai. Construido en 1993, justo cuando Rastai pasó a manos del gobierno pionés, tras finalizar los 50 años de posesión británica de la isla, que estuvo bajo soberanía británica tras un acuerdo entre el invadido reino de Pionesa y el Reino Unido, en plena II Guerra Mundial. Justo al lado del puente, se encuentra el túnel ferroviario, que une por vía férrea la ciudad de Rastai con el resto del país. El túnel fué creado en 1987, sustituyendo al viejo y antiguo puente existente anteriormente. Por último decir que el puente cruza el canal de Rastai.
Autovia 5. Saliendo del
Puente Libertad, nos adentramos en la A5, que bordea toda la costa norte de la isla, siendo el único acceso por carretera a la ciudad de Rastai, a su aeropuerto, y a su puerto industrial y naval.
Zona portuaria. La zona portuaria de la ciudad y la isla de Rastai basa en dos actividades económicas en el turismo, y en la actividad portuaria. En 1943, con la soberanía británica en la isla, se creó un gran puerto naval, que tras la vuelta a soberanía pionesa, se redujo la actividad naval del puerto, para crear un aeropuerto.
Aeropuerto de Rastai. El aeropuerto de Rastai es la principal entrada y salida de la isla, y es el aeropuerto más pequeño del país, aunque por eso, es el principal paras las compañías de bajo coste, sobretodo en verano, con la llegada de jóvenes a la ciudad, en busca de la fiesta y las playas de la isla.
Puerto de Rastai. Rastai, antes de convertirse en una ciudad de discotecas, casinos, y glamour, debía toda su importancia a su puerto, que con el tiempo ha ido perdiendo importancia, aunque aún así, sigue recibiendo barcos con mercancía que hace que el puerto de Rastai, siga siendo uno de los más importantes del país.
Entrada a la ciudad. Y dejando atrás el puerto, hemos llegado a la entrada de la ciudad, en donde la A5 se une con la Avenida de Forbana, empezando a deslumbrarse la ciudad, viendo en un primer termino el
Estadio La Barquera, y las viviendas de los trabajadores del puerto más algunas casas y edificios residenciales, que mostraré en la próxima actualización.
Canal de Rastai en 1932. Antes de crearse el
Puente Libertad, y el túnel ferroviario, existía un puente que comunicaba el resto de Pionesa con la ciudad de Rastai, teniendo en cuenta que por aquella época sólo se podía acceder a la ciudad de Rastai por tren o barco. En la foto podemos ver que el puente era bastante rústico, y sólo permitía que se utilizase ocho veces al día.

Bueno, espero que os haya gustado, y de regalo, una imagen del Puente Libertad y el canal de Rastai de noche.