
Hoy os traigo otro polígono industrial de las afueras de Seneca.
el polígono de Porcello, donde en primer lugar, resalta las instalaciones de alambrón de la acería Saramago (si recordáis el anterior polígono, podéis ver la acería en sí, lo que pasa que todo el entramado de Saramago en la capital de Seneca es enorme, y comunica con tren las diferentes instalaciones, pero eso es algo que dejaremos para otro día), como detalle a tener en cuenta, la acería de Saramago en Seneca es la primera de las grandes reformas que Saramago va a llevar en todo el mundo CSC (obviamente, en las acerías de Saramago de otras regiones) para adaptar las instalaciones al nuevo y duro plan de contaminación ambiental que se instauró en Ancora Alps, en el que bajan los porcentajes de contaminantes aceptados en la atmósfera a unos niveles realmente duros, como resultado, ahora veremos que el humo blanco que desprende la acería es solo vapor de agua, y los contaminantes serán desviados a una planta de almacenaje para su posterior traslado por tren a centros especializados, y no abarca solo los restos de acero contaminados, incluye los gases de efecto invernadero (en éste caso, se transportan en cisternas presurizadas).
Como Saramago es Ancorana, decidió llevar a cabo las reformas en el resto de regiones, adelantándose a posibles cambios de reglamentación en los respectivos países.
Con una inversión total de unos 200 millones de simscudos, es realmente un gran paso a favor del medioambiente por parte de una multinacional del acero. y esperamos que no sea el primer gran paso palpable a un futuro más sano y menos contaminado.
Pero el polígono no se queda solo en las instalaciones de alambrón, va mucho mas allá con un elevado número de empresas, también de diferentes especialidades, como el resto de polígonos de la capital, el acceso está especialmente cuidado, y teniendo en cuenta el elevado número de vehículos que mueve esta zona, se tienen que hacer carreteras con una planificación de hasta 6 meses, y tener en cuenta el futuro tráfico que pueda pasar por la zona.
Como siempre, para las personas que no quieran ir en coche, tienen a su disposición diferentes medios de transporte público, aunque el más utilizado, es el tren, con estaciones estratégicas, y una línea por debajo de la tierra, para dejar el mayor espacio posible en la superficie.
A ver quién es el que se lee toda la parrafada, y me comenta que le parece la decisión de Saramago
