Gracias a todos!

Hace 2,500 años las vastas tierras de Canatlán fueron habitados por antiguos pobladores indígenas, se les conocida como los Chacnatlanes, que conquistaron el noroeste y este del actual país México por durante 1,500 años, y desaparecieron exactamente hace 1,500 años. De esta ciudad partieron los Aztecas que posteriormente construyeron su capital Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Este era un pueblo que contaba con grandes avances en la ingeniería y astronómicos, sus conocimientos fueron influenciado posteriormente a los Aztecas y Mayas. Actualmente las ruinas misteriosamente se conservan en un estado perfecto y es un atractivo centro turístico de Canatlán.
Chacnatlán era un vasto imperio que según creen los arqueólogos que se extendieron casi por todo el continente Americano y fueron los que dieron surgimiento a los Mayas, Aztecas, Incas, durante la época. Teorías afirman que Chacnatlán tubieron contacto con los Egipcios cual se ederaron muchas características en la construcción y adoración a sus Dioses, tal como la construcción de pirámides y el entierro a sus muertos con rituales. Han dado hipótesis que Chacnatlán quizá fue la Atlántida descrita por Platón.
Aquí apreciamos la entrada a las ruinas y parque nacional, declarado en 1951 como patrimonio cultural de la humanidad por UNESCO.

Justo entrando apreciamos un museo de arte pre-hispánico, cuenta con gran número de artes y cerámica recolectada de las ruinas, algunos sarcófagos de emperadores que reinaron el lugar. El misterio que rodea el lugar es que solo se han encontrado a los emperadores pero no a su gente que habitaba.

Aquí se aprecia un prototipo de la cabeza Olmeca, originalmente los Chacnatlanes los usaban como defensa a la ciudad, esta cabeza ahuyentaba a los enemigos que entraban al lugar.

Este es el Templo Mayor Chalctlanec, usando principalmente para ceremonias a sus Dioses y sacrificios humanos.

Aquí apreciamos un pequeño arroyo que abastecía la ciudad, se cree que originalmente la ciudad contaba con un sistema de canales, lo que actualmente se conoce son diques secos donde podemos caminar por sus supuestas calzadas. esto llega a conocer que tenía un avanzado sistema de drenaje.
De este edificio sabemos que contaban con un gran conocimiento astronómico, los edificios estan construidos a como concuerdan con los equinoccios, la calzada que va de este edificio al Gran Lago de Canatlán justo en cada Abril, durante las tardes el sol refleja con exactitud toda la casada, indicándoles que es el tiempo de la cosecha.
Continuará... mas sobre Chacnatlán, bajo el dominio Azteca y la llegada de los Españoles
