Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital SimCity

Atlantis

Aquí puedes explicar la historia de tu región.

Moderador: Equipo moderador [CSC]

Re: Atlantis

Notapor attzar » 20 Dic 2008, 00:07

El Gobierno de Eikenland, desaprobando la ocupacion militar que esta llevando a cabo Arcadia sobre Atlantis y Svalbard, y considerando que el comercio de mercancias con Arcadia puede servir para ayudar a alargar esta ocupación, comunica el cierre toda relacion comercial con el estado arcadio mientras dure el conflicto armado, quedando prohibida toda importacion de productos procedentes de Arcadia por parte de cualquier empresa establecida en Eikenland y la exportacion de cualquier mercancia desde los limites de nuestra Republica hacia el estado arcadio, desde el dia de hoy.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
attzar
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 867
Registrado: 16 Dic 2006, 21:40
Ubicación: Aragón
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 23 Dic 2008, 11:40

Bien, ahora pondré una megaactualización con una de las ciudades de la que me siento más orgulloso. Se trata de Aqua, una ciudad muy curiosa tanto en su composición como su historia. Para no cargaros demasiado, lo haré en dos partes o quizás en 3 (hay 90 fotos, aviso XD) Ahí va:

Imagen

La ciudad de Aqua tiene un total de 47.380 habitantes, distribuidos en siete grandes islas y seis enclaves marítimos con casas de madera. Catalogada como la “pequeña Venecia de Atlantis”, no se queda lejos en cuanto al volumen de turistas, pues se trata de la segunda ciudad en cuando a visitas, quedando solo por detrás de la capital.

Imagen


Aquí podemos ver su bandera. Otro día explicaré esta peculiar denominación de “Ciudad única”, lo que además le confiere importantes poderes.

Imagen




Antes de nada, debemos hablar un poco de su historia, que irá acompañada de fotos varias y otras muchas de la ciudad y sus calles.
La ciudad nació en el siglo XIV a modo de enclave militar y comercial, pues está en el centro de la Puerta de Baldur, el único paso entre el mar Atlante y el gran Océano Índico. La historia que contaré empieza en el año 1378. En este momento, el gran Imperio Atlante de antaño ha menguado considerablemente tras la gran disgregación de un siglo atrás. Encontramos varios territorios: Imperio Atlante (azul), Reino de Rabanasta (naranja), Ducado de Atenea (gris) y Reino de Tagoria (rojo). Por otro lado, y ya fuera de Atlantis, encontrmoas la entonces República de Arcadia (verde) y unas importantes posesiones de la República de Venecia.

Imagen


Las tensiones estaban presenten entre casi todos los países, aunque se podía apreciar una especial enemistad entre el Imperio Atlante y el Reino de Rabanasta. Pero el principal problema lo planteó Venecia, que había surcado medio mundo para conquistar estas tierras. Con el tiempo y numerosos tratados, consiguió hacerme con nuevos territorios en el sur, en las conocidas como Montañas grises o Mod’Elead.

Imagen


Para controlar el paso por la Puerta de Baldur, el emperador atlante Viadio III (1373 – 1382) decidió crear un emplazamiento militar. Así se creó la Mahrtin Bradea Miantha, la Fortaleza Marítima de Mianda.

Imagen


Antes de seguir con la historia, aquí vemos el palacio militar de Gadaba, el edificio que coronaba la fortaleza como faro y almena. En un principio tenía formas más austeras, pero se remodeló en el siglo XVIII.

Imagen


Aquí vemos uno de los extremos de la fortaleza, con la robusta muralla que ha durado hasta la actualidad y las torres de vigía. Al ser tan grande (con capacidad para una guarnición de 350 soldados y casi 120 civiles), se construyeron hospitales, talleres, residencias e incluso iglesias.

Imagen


Desde esta fortaleza, las tropas atlantes podían controlar los barcos, pero el conflicto estalló cuando cinco barcos venecianos fueron asaltados en la Puerta de Baldur y sus cargamentos saqueados.

Imagen


Esto, sumado a las ya importantes tensiones, provocó una guerra entre Atlantis y Venecia. Rápidamente, el Reino de Rabanasta se unió a la república italiana en su lucha. Los principales combates se produjeron en las Montañas Grises, un auténtico entramado de pequeños territorios de los diferentes combatientes.

Imagen



La flota atlante se intentó tomar la ciudad costera veneciana de Giapolo, pero un gran ejército de casi 70 navíos, mitad venecianos, mitad rabnastinos, derrotaron a la flota atacante, y la gran ciudad comercial italiana no pudo ser tomada.

Imagen


La guerra, pues, acabó con una derrota para Atlantis en la costa y en las Montañas Grises, aunque sus ciudades de Ryandes (al norte) se vieron fortalecidas con nuevos territorios.
Atlantis tuvo que ceder varias fortalezas del sur y la de Mianda, posesión que continuaría en manos italianas hasta 1865.

Imagen



Con el tiempo, Venecia fue perdiendo sus posesiones hasta que solo conservó la de Mianda, tras pagar 76.000 ducados de oro al emperador Salavetias en el Tratado de Mianda de 1671. Aquí podemos ver la plaza dedicada a este tratado, situada en una de las islas que construyeron los venecianos.

Imagen


Hablando de esto, los venecianos comenzaron con las nuevas islas a finales del siglo XV. La primera que se creó fue la Isla de Heldenar, aún con nombre atlante y construcciones altomedievales. Es una isla más parecida a la original de Mianda.

Imagen


De esta ciudad podemos destacar el teatro valentino, levantado en 1489 y reconstruido tras un incendio en 1740.

Imagen


Aquí vemos dos imágenes de esta ciudad más antigua y de edificios austeros de piedra.

Imagen

Imagen


La segunda isla se construyó casi un siglo más tarde, innaugurado su palacio principal en 1611. Podemos ver que esta Isla Bramante tiene edificios más decorados y grandes palacios.

Imagen


En esta isla encontramos el único cementerio de Aqua, justo al lado de la Iglesia de Maria Martella.

Imagen


Con el tiempo, esta isla se convirtió en un gueto donde los venecianos enviaron a judíos y, más tarde, a una pequeña comunidad de musulmanes. Aquí, los judíos tenían más libertades que en las tierras italianas, por lo que llegó una inmensa comunidad que en el siglo XVIII alcanzaba los 7000 habitantes, más del 20% de todos los habitantes. Aquí vemos una de las sinagogas de la isla.

Imagen


Como dije, también llegaron musulmanes, por lo que encontramos una mezquita. Hay que añadir que se trata de la tercera mayor mezquita del país, y sin duda una de las más bonitas, con un amplio patio hipóstilo y varias cúpulas superpuestas que alcanzan los 35 metros de altura.

Imagen


Este es el Aserradero Mayor, donde se construyeron la mayoría de barcos nuevos de Aqua. Se cree que la ciudad alcanzó a tener una flota de hasta 40 barcos propios, una cifra muy grande en vista de que se trataba de una ciudad de apenas 30000 habitantes.

Imagen


Este edificio era en un principio un palacio privado, de los más fastuosos de la ciudad. Actualmente alberga el museo de Aqua, con cientos de piezas italianas y atlantes, así como importantes documentos, siendo el Tratado de Mianda el más destacable.

Imagen


Finalmente, el edifico más destacable es la Cámara del Daneria, una figura impuesta en el Tratado de 1671. El emperador mandó que se instalara un “observador” que acudía a las reuniones del dux y de los jueces de la ciudad.

Imagen


Con el tiempo, este hombre fue ganado poder hasta que en el 1824 hubo una rebelión y se asesinó al Daneria, lo que propició la guerra final con la que se echó a las autoridades italianas.

Imagen


De este momento también data el Palacio del Conde, un enorme palacio flotante con puerto, jardín y más de 30 habitaciones.

Imagen


Otra isla destacable es la Isla Gentilleschi, la más larga de todas con sus 287 metros.

Imagen



De esta isla isla hay que destacar la Torre del Oro. El nombre le viene porque en lo alto de la torre se guardaban los tesoros de la ciudad. Cada piso albergba una riqueza (joyas, rubíes, sedas fastuosas, diamantes, antigüedades y un tesoro de casi 200.000 ducados de oro.
No es de extrañar que dicho tesoro estuviera custodiado por un centenar de soldados.

Imagen


Aquí encontramos la columna Vidiana, en honor a este general, quien derrotara a la flota atlante en el siglo XIV.

Imagen


Esta es la universidad de San Aliagio, fundada en 1523. Adquirió un gran prestigio e incluso tenía muchos alumnos atlantes que estudiaban en ella.

Imagen
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor kelis » 23 Dic 2008, 16:06

Que buena, me encanta que tenga siempre ese toque personaL.

Excelente amigo :mrgreen:
....................Imagen
Avatar de Usuario
kelis
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2093
Registrado: 20 Sep 2005, 05:34
Ubicación: || Galicia ||
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor xXSim_EdXx » 23 Dic 2008, 18:15

Me gusta mucho todo aunque me de miedo en marea alta :lol: =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
xXSim_EdXx
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 282
Registrado: 17 Dic 2006, 19:12
Género:

Re: Atlantis

Notapor attzar » 23 Dic 2008, 18:34

Esta genial y el terreno muy bien aprovechado. Fantastica la Fortaleza de Mianda.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
attzar
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 867
Registrado: 16 Dic 2006, 21:40
Ubicación: Aragón
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Deo » 24 Dic 2008, 01:13

Me encanta la ciudad, en especial el Palacio del Conde
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Deo
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 715
Registrado: 13 Dic 2008, 04:39
Ubicación: Lima
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor neburruben » 24 Dic 2008, 01:23

:shock: ,Increible...
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor emiburni » 24 Dic 2008, 04:14

exelentes imagenes!!!! dentro de pronto me tendran en esas islas para vacaciones
emiburni
Turista
Turista
 
Mensajes: 49
Registrado: 08 Feb 2008, 04:50
Género:

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 08 Ene 2009, 09:52

Sigo con la segunda parte de Aqua (al final habrán tres partes, si puedo, mañana pongo el final) :P

Ahí va la segunda parte de Aqua, con más islas y más historia. Espero que os guste:

Esta es la Isla de Donatella, una de las tres grandes islas de la ciudad, con casi 3000 habitantes.

Imagen



Aquí encontrramos el Cuartel del ejército, lugar donde estaban los generales de la guardia Veneciana, que defendía la ciudad frente a posibles ataques de Atlantis. En un principio la isla era solo un cartel militar, donde vivían los soldados, aunque más tarde se convirtió en zona residencial, aunque se conservan muchas armerías, hererías, academias, caballerizas…

Imagen


En esta isla también encontramos la Iglesia de los condenados, construida en honor a 14 atlantes que fueron ejecutados el 17 de abril de 1728 por los venecianos. La población atlante de la ciudad (por entonces unos 800) se sintió indignada y levantó esta iglesia para honrarlos.

Imagen


Hay también otra iglesia, la de Santa Maria de Aqua, el único edificio que se conserva (aparte del cuartel militar), de la isla original, remodelada tras un incendio en 1699.

Imagen


Finalmente, hay que destacar el Teatro Massimo, situado frente al canal de la isla.

Imagen


Pasando a otra isla, la segunda más grande, hablaremos de la Isla Gugliermo.

Imagen


Aquí vemos el Palacio Bandini, uno de los más fastuosos palacios de la ciudad, propiedad original del Duque Livorio Di Bandini, uno de los fundadores y mecenas de la ciudad.

Imagen


Este es el puerto más antiguo que se conserva en la ciudad, datado de 1683. En el podemos encontrar barcos del siglo XVII que se han conservado hasta la acyualidad.

Imagen


Otro edificio destacable es la Residencia Palladia, una de las ostentosas residencias que ocupaban la ciudad en sus orígenes, pero que poco a poco fueron cayendo en desgracia y sustituyéndose por casas más sencillas.

Imagen


Pero si hay algo que realmente caracteriza esta isla (y posiblemente sea el símbolo de la ciudad entera), es su enorme plaza, la Piazza Deonna.

Imagen


Esta enorme plaza de 46x78 metros fue construida ya en el 1732, convirtiéndose ne el centro de la ciudad, que luego se cambiaría por la gran isla. En la plaza se sigue celebrando un gran baile cada 8 de abril, y siempre podemos encontrar ferias, mercados u otros eventos tradicionales.

Imagen


De esta forma llegamos a la gran isla Giadermo, donde se concentra la mitad de la población de la ciudad.

Imagen


Se construyó entre el 1749 y el 1768, con el objetivo de ser el centro de la ciudad, con los palacios y villas más ricos, centros administrativos y acoger fastosos monumentos, algo que consiguió con creces.

Imagen

Imagen


Aquí vemos un famoso edificio, levantado entre el 1824 y el 1829. Es una réplica exacta del santuario de Gabra, situado en lo alto de las montañas Georn, en Ender. Este santuario era originariamente un lugar de reunión de los “cuentacuentos”. Estos eran eruditos trotamundos que recogían historias y adquirían una gran sabiduría para luego compartirla con quienes alcanzaban el santuario en busca de respuestas. Esta historia fascinó a los habitantes de Aqua, que quisieron uno de estos santuarios en su ciudad, aunque una vez construido, se dieron cuenta de que ya casi no habían “cuentacuentos” y el lugar quedó vacío.

Imagen


Este es el castillo de Franelli, baluarte defensivo de esta isla. Cada isla tenía su centro militar desde donde se preparaba la defensa del islote.

Imagen


Este edificio es el conocido como Centro Veneciano de Mapas de Aqua, donde se guardaba una copia de todos los mapas y diseños urbanos de la ciudad. Fue una joya para los gobernantes de Aqua, que salvaron los documentos de dos incendios, cinco intentos de robo, una inundación y tres guerras. Actualmente hay más de 35.000 dibujos de entre el siglo XIV y el XXI, con mapas de las islas, diseños de edificios, muelles, calles, proyectos de ampliación…

Imagen


La Estatua de Franelli fue levantada en honor a este noble (Leonardo Duque de Franelli), uno de los principales impulsores de la construcción de esta gran isla, y por este motivo su nombre también se encuentra en el castillo militar, en dos calles de la isla y en otros edificios.

Imagen


Otra estatua destacable es la de Proncella, musa de la isla y principal aspiración de artistas de Aqua. Hay que decir que en esta misma isla hay más de 200 estatuas en la calle.

Imagen


Aquí vemos el Hotel Mirage, el edificio más moderno de la ciudad, construido en 1921, pues la actual legislación de Aqua prohíbe construir edificios para no romper el modelo de ciudad. Eso no evita que actualmente haya 38 rehabilitaciones en toda la ciudad, y otras 13 proyectadas para el año que viene.

Imagen


Esta es la iglesia Santa Lucia, levantada a finales del siglo XVIII, siendo el edificio religioso más grande y fastuoso de la ciudad. El exterior es oscuro y más bien austero, pero el interior es muy distinto, con mosaicos dorados, incrustaciones de gemas color esmeralda y lapislázuli importado de oriente, estatuas de hasta tres metros con representaciones de santos, gobernantes de la ciudad y el archiconocido carro tirado por caballos, de tres metros de largo.

Imagen


Aquí hay otro monasterio, el de Vastalia, también una reproducción exacta de un edificio de Ender.

Imagen


Tampoco podemos olvidar los parques, pequeños pero llenos de vida y color. Estos son los parques de Aqua y de Undine.

Imagen


Imagen



Uno de los edificios más conocidos es el Panteón Aqua, construido el piedra y cubierto por mármol blanco y ónice negro de la India. Su figura se alza por encima del resto de edificios de la zona, y su cúpula reluce de un color ambarino durante el crepúsculo, viéndose desde la lejanía del mar.

Imagen


El Paseo del triunfo es una de las zonas más caras de la ciudad, que lejos de otros barrios tradicionales con casas de antigüedades, armerías o bulliciosos restaurantes, se acerca más a céntricas avenidas de la capital, con las tiendas de moda, perfumerías y centros comerciales, aunque siemore con la fachada de la ciudad original.

Imagen


En este mismo paseo encontramos el Arco de Franelli, también en honor a este personaje.

Imagen


No muy lejos está la plaza de Ravenna, en reconocimiento a esta ciudad italiana.

Imagen


Aquí vemos la plaza del comercio, sede del principal banco de la ciudad en el siglo XIX y XX, el Banco Veneciano de Aqua, convertido ahora en el Banco Atlante Veneciano de Aqua.

Imagen


Esta es la Torre de Gaderian, levantada en 1829 para conmemorar el triunfo atlante/estadounidense frente a los italianos.

Imagen


Ahora explicaré esta parte de la historia e iré poniendo alguna foto de la isla para no aburriros con tanta letra.
Como ya he explicado en algún punto de este tema de mi región, Atlantis vivió un momento álgido durante la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII. A partir del 1700, el renovado y fortalecido nuevo Imperio Atlante, adquirió valiosas colonias en el Índico, el Pacífico, África e incluso obtuvo ciertas posesiones en el este de la actual India, cuyas costas están a menos de 400 kilómetros del continente de Ishval.

Imagen


Como decía, obtuvo muchas colonias, de las cuales solo conserva tres (una de ellas es Theora, en Groenlandia, y las otras… ya veremos que surge)
Pero este triunfo se debió sobre todo a una superioridad militar apabullante. Todo ello condujo a un desgaste del ejército, disperso por todo el mundo en varias campañas de conquista y repoblación.

Imagen


Esto dejó vulnerable el corazón del Imperio, que ya en el 1768 fue atacado por los británicos. Las escaramuzas fueron constantes, pero no fue hasta el 1770 cuando se produjo el gran ataque. Las tropas inglesas, con casi un 90% de efectivos provenientes de los territorios ingleses en América. Atlantis fue ocupada por los británicos.

Imagen


Pero apenas seis años más tarde, esos territorios de América se declararon independientes, y ya en el 1778, el primer presidente estadounidense George Washington, tomó el control de la Colonia de Atlantis.

Imagen


Pasó el tiempo y Atlantis siguió ocupada por los Estados Unidos. En este momento, la ciudad de Aqua, propiedad de Venecia, no admitió su ocupación, ya que desde siempre había sido italiana. Las tropas estadounidenses no dudaron ni un segundo en atacar. Finalmente, tras pocos meses de guerra contra Venecia y otras ciudades italianas, Aqua pasó a formar parte de Atlantis, y por consiguiente, de los Estados Unidos.

Imagen


Pero todo cambió cuando finalmente Atlantis se liberó tras una dura guerra de Independencia. Pero los habitantes de Aqua seguían siendo “oficialmente”, parte de Atlantis. Pero ahora, debido al mestizaje y su curiosa historia, querían ser independientes, y no formar parte de la unificada Italia del momento.

Imagen


Aquí surgió el conflicto. El gobierno atlante recién independizado no quería una extraña ciudad independiente en su territorio, así que se celebró una reunión de la cual salió el “Tratado de Atlantis-Aqua” de 1868. En este se establecida Aqua como “ciudad única”. El gobierno no quería llamarla ciudad independiente, pero los aquanios tampoco aceptaban llamarse “Ciudad atlante” o “provincia”.
Este título le otorgaba completa autonomía ejecutiva y judicial, aunque estaba vinculada legislativamente con el gobierno atlante. El idioma oficial era el italiano y el inglés, tradición de los estadounidenses. Actualmente, la ciudad sigue conservando este sistema, aunque poco a poco ha ido uniéndose más a la vecina Atlantis.

Imagen

Otro día más
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor neburruben » 08 Ene 2009, 19:01

Diox,es la tipica que ciudad en la que te recorrerias todos sus rincones,y nunca te cansarias de andar...,seguro que muchos pioneses van a ver esta hermosa ciudad...
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Igor » 09 Ene 2009, 01:27

Genial. =D> =D> =D> Me gusta mucho que todas las casas tengan un mismo estilo, eso le da un toque increiblemente real. Me recuerda a Venecia. :D Por cierto, las islas se conectan este sí por Ferry, no?
Imagen
Avatar de Usuario
Igor
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 4204
Registrado: 31 Ago 2006, 13:54
Ubicación: Moscú (Rusia)
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 09 Ene 2009, 10:03

Sí, por ferry, pequeños barcos y un complejo sistema de góndolas del que hblaré otro día :P
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor bolshadin » 09 Ene 2009, 11:42

Pues yo te recomiendo que construyas muy grandes hoteles para la cantidad de auxtanos que iran de turistas :D :D
Imagen
Avatar de Usuario
bolshadin
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1049
Registrado: 01 May 2008, 03:22
Ubicación: Nacido en Figueres y viviendo en Mexico
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Sergio90 » 09 Ene 2009, 16:11

...... :shock:
Viene genial para todo el que quiera cojer ideas de cascos antiguos...
Imagen
Avatar de Usuario
Sergio90
Habitual
Habitual
 
Mensajes: 207
Registrado: 09 Ene 2008, 14:17
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor jorge888 » 09 Ene 2009, 17:32

bueno, ve agrandando las calles porque los turistas Serneños las van a llenar
Avatar de Usuario
jorge888
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2048
Registrado: 14 Sep 2008, 21:25
Ubicación: Madrid
Género: Hombre

AnteriorSiguiente

Volver a Ciudades y regiones

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net