Que iba a venir otro sol, por dios.............................................pero que capullidez....................................con perdon.......pero.......si viniera otro sol, que por efecto gravitacional ya es un hecho imposible XD vendria con su sistema planetario y tendriamos una fiesta de baile y carambolas cosmicas.....si, se quedaria tan tranquilo donde esta el nuestro xD y el nuestro saldria disparado cual bola de billar jajajajajajjajajaja
Por otro lado como he dicho, por efecto gravitacional es imposible, hay un monton de soles en la galaxia y eso nunca ha pasado (se mantienen separados unos de otros) y si pasara......no sustituiria a nuestro sol, sino que pegaria un pedo que nos iriamos a la galaxia de andromeda de un golpe.(modo exagerado)
Como mucho lo que puede pasar es que un sol más debil, orbite a uno más potente a años luz de distancia -_-U
El cosmos esta organizado en un sistema de orbitamientos, planetas orbitando a soles, soles menores a mayores, todo lo que es una galaxia orbitando el centro de la misma donde se encuentra la maxima energia y actividad y las galaxias que se mueven en cumulos de galaxias y las más pequeñas orbitan a las mayores.
Una vez desfogado con el tema tio loco que dice sol nuevo vendra y hechara al nuestro y todo tan tranquilo.
Pasemos al tema Mayas y otras culturas mesoamericanas y su pulido sistema de medición.
Actualmente nosotros tenemos más margen de error que ellos en aquella epoca XD es grave......pero solo con los objetos cercanos, como comprenderas de los lejanos que no podian observar ellos ni papa.
Los mayas eran una cultura como muchas otras mesoamericanas las cuales beneravan al Sol como un dios, las estrellas, la luna cuando aparecia por la noche, etc......ellos se empezaron a interesar en ello, para poder saber y conocer más sobre su dios y todo lo que le rodeava, aprendieron a relacionar según que hechos con momentos astronomicos.
Como luna creciente o menguante, eclipses de sol y de luna, alineamentos de estrellas en el marco del cielo, etc.......
Empezaron a estudiarlo todo y a apuntarlo, escribirlo y pasarlo entre ellos de generación en generación, estudiandolo, observando en si un ciclo que se repite, fenomenos que con frecuencia se dan, empezaron a hacer los calendarios, los de corta y larga cuenta, unos servian para el dia a dia un calendario para el pueblo, para el año vivido.
Otro la cuenta larga, un calendario ciclico, el nuevo amanecer de un nuevo sol se encuentra en el inicio de una cuenta larga, y en el final..........en el inicio uno aparecio y en el final de la cuenta un nuevo ciclo surgira.
Durante la cuenta larga también se anotaron predicciones astronomicas plenamente cientificas de momentos distintos de eclipses solares y lunares, las lluvias de estrellas, conjunciones estelares, etc.....
Su sistema es un sistema de paciencia, observación, estudio y meticuloso calculo a lo largo del tiempo.
Referente a lo dicho también aprendieron observando los momentos propicios para plantar según el estado de la luna, la relación de esta con los mares y aguas.
El efecto del Sol y de la luna sobre las personas y demás seres vivos, etc.....
Eso que ellos lo observavan todo desde aqui y tenian ciertamente una limitación al no poder ir alla fuera a observar, pero ya soreprende la precisión de sus observaciones a lo largo de generaciones.
Incluida la piramide de la serpiente, cuya cual en el solticio proyecta una sombra que asemeja el cuerpo de una serpiente al momento de llegar hasta abajo y conectar con la cabeza al pie de la escalinata.
Además una relación con las escaleras de la piramide y los 365 dias, que por si no lo sabias antaño nuestro calendario era distinto e imperfecto, pero un papa lo arregló tomando de ejemplo el Maya.
Los mayas desglosaron el tiempo de un año, es decir las observaciones de la tierra al dar una vuelta en su orbita alrededor del sol, con los cambios en el clima dando las diferentes estaciones.....
Por ende si ya veian todo eso en los cielos y sus observaciones y estudios sobre el. Más facil les seria calcular y prevenir los eventos climaticos del planeta en el que vivian y que esos eventos eran ciclicos y cada año se repetian sobre las mismas fechas, etc......
Por cierto quien pudiera ver el cielo nocturno de aquella epoca y de aquellas latitudes, pues vendria de gusto observar de nuevo el cielo estrellado al completo y la banda de la franja de la via lactea, que hoy dia es visible solo desde reconditos puntos del planeta dada la polución que impide la vista de ello.