Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital SimCity

Generacion X

Desconecta un poco de SimCity en este subforo.

Moderador: Equipo moderador [CSC]

Generacion X

Notapor gonzalo1234 » 06 Mar 2009, 16:12

Este es un texto que circula por la red desde hace tiempo en homenaje a los que nacimos en la década de los 70:

"Qué tiempos aquellos, no? El objeto de esta misiva es la de reivindicar a una generación, la mía, la de todos aquellos que nacimos entre el 75 y el 80 (año arriba, año abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñar, la que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los 70 años (eso si conseguimos que nos den una hipoteca).


Nosotros no estuvimos en la Guerra Civil, ni en Mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra memoria histórica comienza con el Mundial de España 82 y Naranjito.

Aunque no nacimos en una dictadura, siempre hemos tenido una conciencia democrática y la serie Cuéntame nos parece que no es para tanto y que hace apología del franquismo. Por no vivir activamente La Transición se nos dice que no tenemos ideales y sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes.

Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma o el rescate y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos, hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color.

Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice.

Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos bodrios como Historias del Kronen o Reality Bites, Melose place o Sensación de vivir ( te gustaron en su momento, vuélvelas a ver, verás que chasco). Lloramos con la muerte de Chanquete, con la madre de Marco que no aparecía, con las canalladas de la Señorita Rottenmayer; nuestra primera canción del verano fue "Los Pajaritos" (1981).

Somos una generación que hemos visto a Maradona hacer campaña contra la droga, que nos reímos de un anuncio que decía que si el Madrid era otra vez campeón de Europa, que durante un tiempo tuvimos al baloncesto como el primero de los deportes.

Hemos vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años.

Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso, los últimos en hacer BUP y COU, los pioneros de la E.S.O. Somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y los que no les cuesta un duro echarnos del curro.

Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Vimos caer el muro de Berlín y a Boris Yelsin borracho tocarle el culo a una secretaria; gritamos OTAN no, bases fuera, sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre.

Aprendimos a programar el vídeo antes que nadie, jugamos con el Spectrum, odiamos a Bill Gates, vimos a Perico Delgado anunciar los primeros móviles y creímos que Internet sería un mundo libre.

Somos la generación de Espinete, Don Pimpón y Chema, el panadero. Quién diría entonces que años más tarde, con España integrada en la UE, aquella niña morena habría de enseñarnos sus vergüenzas (Ruth Gabriel). Los que recordamos a Enrique del Pozo cantando con Ana (abuelito dime tu...). Los del incomparable "Planeador abajo" de Mazinger Z, los de Ulises 31 y Comando G (que nunca acabó de gustar a nadie). Somos la generación que fuimos al cine a ver las películas de Parchís, y que durante años creímos que el de rojo (como quien dice el de en medio de los Chichos ) era Enrique Búmbury. Los que crecieron escuchando a Europe y a ese grupete de imitadores que les salió, unos tal Bon Jovi. Los de la explosión del Challenger, la cantada de Arconada, Los mundos de Yupi y las pesetas rubias. Nos emocionamos con Superman, ET o En busca del Arca Perdida. Comíamos Phosquitos y los Tigretones eran lo mejor, aunque aquello que empezaba (algo llamado Bollycao) no estaba del todo mal.

Somos la generación del Tocata, La Bola de Cristal (solo no puedes, con amigos sí), el Follow Me, "El coche fantástico", "Oliver y Benjí", "La abeja Maya", el hipnótico "Planeta Imaginario", Los Toreros Muertos, La Orquesta Mondragón, el abrazafarolas del Butano y el Misissipi de Pepe Navarro con su inimitable Pepelu. La generación de la quinta del buitre, de Hugo Sánchez, de Biriukov, Del Corral, Corbalán, Romay y que nos traumatizamos con las muertes de Fernando Martín y Petrovic.

El 23F nos pareció un buen día porque no hubo clase y ponían películas por la tele.

Nuestro grito de guerra fue "Tigres, Leones, todos quieren ser los campeones" "como están ustedes" y descubrimos a las mujeres gracias a los tirantes de una tal Miriam Díaz Aroca. La generación que se cansó de la de ver las mamachichos. La última generación que veía a su padre poner la baca del coche hasta el culo de maletas para ir de vacaciones, y qué coño, la última generación cuerda que ha habido.

La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!!

Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h con cinco personas en un 600 o en un Renault 4 y no sufríamos el síndrome de la clase turista.

No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico, y jugábamos a "lo que hace la madre hacen los hijos", esto es a ver quien era el mas bestia.

Jugábamos a "churro va" y al pañuelo y nadie sufrió hernias ni dislocaciones vertebrales. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos contentos. Tuvimos peleas y nos partíamos la cara unos a otros y aprendimos a superarlo.

Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!!

Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto.

Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. No tuvimos Playstations, Nintendo 64, vídeo juegos, 99 canales de televisión, sonido surround, móviles, ordenadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos llenos de agua y arrastrándonos por los suelos destrozando la ropa.

Nosotros si tuvimos amigos. Quedábamos con ellos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, a la peonza, a las canicas, a la lima, al rescate..., en fin tecnología punta. Íbamos en bici o andando hasta su casa y llamábamos a la puerta. ¡Imagínense!, sin pedir permiso a los padres, ¡nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel! !Sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos?

En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos. Los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repitieron curso. ¡Que horror, no inventaban exámenes extra!

Y ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarlas el culo y jugando a beso, verdad y atrevimiento, no en un chat diciendo ) :D :P

Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaban un guantazo o un zapatillazo y te callabas. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello."
Imagen
Avatar de Usuario
gonzalo1234
Ministro de Transporte
 
Mensajes: 20688
Registrado: 21 Nov 2004, 04:25
Ubicación: ALCORCON-MADRID
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor River_mdp » 06 Mar 2009, 16:39

Yo lei algo parecido, pero de la generacion 80-89 y sobre los Argentinos. Podria jurar que alguno de los 2 se copio de alguien :-k
River_mdp
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 3282
Registrado: 09 Oct 2007, 20:22
Género:

Re: Generacion X

Notapor Engorn » 10 Mar 2009, 20:34

Seguramente copiarían el texto los de la generación de los 80 a los de los 70. Yo nací en el 86, pero aún así me siento identificado con muchas cosas de las que dice el texto de los de la década de los 70. Todos mis hermanos, excepto mi hermano mayor, que nació en el 69 (cuarenta añitos ya...), nacieron en la década de los 70, y mis padres me han criado como a ellos...
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Engorn
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 10375
Registrado: 04 Jun 2006, 14:46
Ubicación: Getxo
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor gonzalo1234 » 11 Mar 2009, 03:46

Engorn escribió:Seguramente copiarían el texto los de la generación de los 80 a los de los 70. Yo nací en el 86, pero aún así me siento identificado con muchas cosas de las que dice el texto de los de la década de los 70. Todos mis hermanos, excepto mi hermano mayor, que nació en el 69 (cuarenta añitos ya...), nacieron en la década de los 70, y mis padres me han criado como a ellos...


A mi me pasa igual, naci en el 81, un poco a medio camino entre las dos generaciones, pero me siento identificado mas con los de los 80 (que nacieron en los 70), por favor, si es que la mayoria de las cosas que ponen lo he hecho.

Para mi fue una gran epoca, una mezcla de lo mejor de loantiguo y lo moderno, una era rompedora e irrepetible =D>
Imagen
Avatar de Usuario
gonzalo1234
Ministro de Transporte
 
Mensajes: 20688
Registrado: 21 Nov 2004, 04:25
Ubicación: ALCORCON-MADRID
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor Sergiovi » 12 Mar 2009, 16:37

Aunque yo soy mucho más joven también odio a Bill Gates. JEJEJE :D (Que conste que yo no comía Bollycaos)

PD: Nací en el 90
Avatar de Usuario
Sergiovi
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2477
Registrado: 30 Dic 2008, 12:14
Ubicación: Valencia (España)
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor pendiro » 14 Mar 2009, 01:39

Yo aunque nací en 3l 89 me considera de los noventa. Pero no de las mamarachadas de chayan, ni de "bomba" si no de aqua, la oreja de bangog, y la buena música mix-tecno, nada de remezclas rarisimas.

Recuerdo las olimpiadas del 96 (pensaba que era un asco y a ver si ponian los dibujos pronto) aunque es una lástima que no las del 92 en barcelona. Viví enla época del CD cuando nos reiamos de los disquetes enormes y en la época del radio estuche :mrgreen:.

No obstante, he tenido conciencia total del mundo que me rodeaba a partir de los años 2000 para delante y siento que es la peor época en de la historia, con unos compañeros hicimos un listado de cosas del 2000.

-Intentando tapar agujero de ozono
-efecto invernadero
-11 S
-el del trende cercanias 13 M (creo)
-Boloña
-Guerra de Iraq
-crisis mundial (comparable a la del 1929)
-La maravillosa torre Agbar
-La pérdida de respeto a los prefesores y a los maestros
-Chiquiliquatre
-Llegada massiva de inmigrantes.
-leyes ineficaces (pederastas,...)
-Aparición moda "EMO"
Y por dios no me atrevo a decir nada más porque no quiero que nadie se suicide.

Es cierto que nadie pasa hambre y si lo pasas es porque te da la gana. Pero aparte de que el trabajo es difícilisimo de encontrar, hay profesiones en las que corres riesgos ejemplo "doctor" y los asesinatos. Vamos no estamos en una época de rosas y hace falta un cambio de mentalidad para que mejorar, y es el mirar por todos.
Avatar de Usuario
pendiro
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5452
Registrado: 23 May 2007, 23:20
Ubicación: En un laboratorio jejeje
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor Sergiovi » 17 Mar 2009, 18:45

pendiro escribió:Es cierto que nadie pasa hambre y si lo pasas es porque te da la gana.


Querrás decir en Europa, pues lo que es África... :(

PD: Fue el 11 de marzo
Avatar de Usuario
Sergiovi
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2477
Registrado: 30 Dic 2008, 12:14
Ubicación: Valencia (España)
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor pendiro » 20 Mar 2009, 23:45

Sergiovi escribió:
pendiro escribió:Es cierto que nadie pasa hambre y si lo pasas es porque te da la gana.


Querrás decir en Europa, pues lo que es África... :(

PD: Fue el 11 de marzo


Si si claro, bueno me referia a España concretamente. :wall: Mira que no recordar la fecha...
Avatar de Usuario
pendiro
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5452
Registrado: 23 May 2007, 23:20
Ubicación: En un laboratorio jejeje
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor Showcase » 07 Sep 2009, 01:02

Bueno yo no pertenezco a esa generación, de hecho soy de los 90 en adelante, pero en el momento en que llego muchas de esas cosas citadas en el texto llegaban a su fin, así que alguna que otra pude vivir, recuerdo que mismo en mi infancia persistieron muchos de esos valores de esas generaciones pasadas, persistieron y me atrevo a decir que quisieron seguir persistiendo a largo del tiempo hasta que finalmente fuero suprimidos por los valores de la contemporaneidad absoluta...bueno ese período es el que comprende a todos los infantes nacidos de 1990 para adelante...
Avatar de Usuario
Showcase
Habitual
Habitual
 
Mensajes: 204
Registrado: 18 Mar 2007, 16:13
Ubicación: Montevideo,Uruguay
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor pendiro » 07 Sep 2009, 14:01

No tiene porqué, si los nacidos en el 1990 para delante tienen una buena educación se podrian evitar situaciones como éstas que demuestran nuestra gran capacidad de razocinio :lol:.

Fuera coña, que hay que inculcar ciertos valores como por ejemplo, que estudiar no es algo para tomárselo a la ligera, que el dinero no crece en los árboles, y que si todos robásemos y nadie hiciera lo que toca nos moririamos de hambre, así que lo mínimo que se debe hacer es que aquellos que no hacen "nada" o van de chulos por la vida no vayan jod*** a los que con esfuerzo y esmero quieren prosperar y ser alguien.
Avatar de Usuario
pendiro
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5452
Registrado: 23 May 2007, 23:20
Ubicación: En un laboratorio jejeje
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor Sergiovi » 07 Sep 2009, 16:48

A mi también me pasa como a Showcase, pillé el final de muchas de las cosas que dice el texto.
Avatar de Usuario
Sergiovi
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2477
Registrado: 30 Dic 2008, 12:14
Ubicación: Valencia (España)
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor attzar » 23 Oct 2009, 22:56

La verdad es que si miras hacia atrás ves que ha pasado mucho tiempo y muchas cosas.

Recuerdo cuando yo era pequeño que mi abuelo me daba 25 pesetas los domingos, de aquellas plateadas del Mundial del 82 o en monedas de a duro, en las que aun salía Franco y el águila con el yugo y las flechas. Luego las cambiaron y sustituyeron las pesetas rubias por las lentejas plateadas y las monedas de 25 por aquellas doradas con un agujero en medio, en las que parecía que Lucky Luke hubiese hecho practicas de tiro. Y ahora estamos con los euros y los centimos marrones, que parece que hayan estado toda la vida con nosotros, pero no es asi.

Recuerdo cuando en mi primera comunión mis tios me regalaron un walkman, donde podía escuchar casetes, un regalo inolvidable porque podía llevarme la música conmigo. Años mas tarde me compraron un radio-casete con pletina para grabar, y fue mejor porque podía grabar las canciones que oia en la radio en cintas vírgenes. Ahora todas las cintas de casete están guardadas en una caja porque mi actual minicadena no tiene pletina para cassete, y tengo toda la música metida en CD, en el MP3 o en el disco duro del ordenador. Un camino paralelo siguieron las cintas de video, aparcadas por esos fantásticos CD, que cuando aparecieron nos prometieron que eran irrompibles, no se rayaban como los vinilos y las casetes, y no se estropeaban nunca. Ja, ja, ja.

Recuerdo cuando en mi pueblo solo podíamos ver dos canales en la tele, la primera y la segunda, donde lo mas emocionante que echaban era el “un, dos, tres, responda otra vez” los viernes por la noche, y cuando salía una peli con dos rombos te enviaban a la cama. Tambien me acuerdo de un verano del año noventa y tantos del siglo pasado, cuando fuimos a Barcelona, donde podían ver ¡5 canales! porque en las grandes ciudades ya podían pillar tres nuevos canales recien recién estrenados: Antena 3, Telecinco y Canal +. Una tontería comparada con la de canales que se pueden ver hoy en la tele en tecnología digital terretre, cable o satélite. (sinceramente, yo no me he parado a mirar cuantos canales puedo pillar en mi tele, que ya no es de tubo catodico, pero seguro que no menos de 50)

Recuerdo cuando iba al instituto a estudiar BUP, donde compartíamos un ordenador entre 5 personas en la clase de informática. El pobre no tenia memoria ROM, por eso nada mas enchufarlo teníamos que meterle el sistema operativo MS DOS con un disquete de 5 pulgadas para que pudiese hacer algo. Entonces la informática me parecía algo muy complicado, porque para cualquier tontería había que meter unos comandos muy largos y complicados, en los que siempre te dejabas alguna letra o espacio o lo que fuese, y en vez de hacer lo que tú le pedias siempre se quejaba con el mismo mensaje: incorrect command. Entonces todavía no habia internet, recuerdo que se comenzó a generalizar en mi último año de universidad. En aquellos años ni se me ocurrió pensar que algun dia terminaria pasando un monton de horas junto a ordenadores (PC o portatil) y que llegaria a gustarme la informatica e internet.

También fue en mi último año de universidad cuando vi el primer móvil. Una amiga tenía un zapatofono que le habían dado sus padres, que a su vez se lo habían regalado en el banco. Era algo que no se atrevía a llevar por la calle para no parecer un bicho raro, porque entonces nadie tenía móvil. De hecho la gente que iba con móvil por la calle eran considerados frikis. Solo cuatro o cinco años después pasaria a ser friki todo aquel que no tuviese al menos un móvil.

Bueno, lo dejo aquí que me está entrando complejo de abuelo Cebolleta, ya sabéis, aquel que salía en el TBO con la familia Ulises, Carpanta, Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, y la 13 de la Rue del Percebe, antes de que nos invadiesen los manga llegados desde el Imperio del Sol Naciente.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
attzar
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 867
Registrado: 16 Dic 2006, 21:40
Ubicación: Aragón
Género: Hombre

Re: Generacion X

Notapor pendiro » 24 Oct 2009, 21:04

No tengo tantos recuerdos (la tele de 2 canales no lo vi) pero si que recuerdo algunos dibujos animados, sobre ese tema (los dibijos animados antiguos) estuvimos hablando en CSP.

David el Gnomo, los fruttis, Willy Fog, uff madre mia eso si que me gustó, aunque el pasado siempre parece mejor todabia espero buenas cosas.
Mi futura licenciatura de Química habiendo esquivado Boloña, mi novia, la boda, la casa, no sé que queda mucho por delante, y que aunque será muy dificil y más en estos tiempo TAN LOCOS, quiero seguir adelante para que vean lo poderosa que era la generación de los 89 :D
Avatar de Usuario
pendiro
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5452
Registrado: 23 May 2007, 23:20
Ubicación: En un laboratorio jejeje
Género: Hombre


Volver a Cultura y ocio

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net