Bueno, aquí están las candidatas de Meret:
Lago Bulstrode:-Categoría: Lago o Río

En la cordillera meretita, tres ríos descienden por un precipicio como cataratas para formar un lago, el cual a su vez forma un río, este es el Lago Bulstrode (Lake Bulstrode), un lago de vital importancia para la región por ser el origen del principal río meretita: el Arlem.
Desde los tiempos pre-europeos, los nativos conocían a este lago como Makoogani (cataratas sagradas) y le daban una especial veneración, especialmente cada solsticio de verano cuando hacían una celebración ritual en honor a la "voz de los dioses", añun hoy en día, en el pequeño pueblo de Bulstrode Falls, se sige viendo esta celebración (con gran influencia europea) cada 20 de Diciembre, fesitval al que cada año acuden cientos de turistas.
El lago en sí presenta un paisaje casi mágico, las montañas refeljadas sobre las aguas cristalinas acompañadas por el sonido y la niebla proveniente de las cataratas crea un ambienta que invita a la reflexión y meditación. Las cuatro cataratas que rodean el lago (una de ellas es la que origina al río Arlem) no solo son cosideradas como una maravilla de la naturaleza, además han servido de inspiración a incontables artistas y escritores siendo el paisaje más representado en Meret.
Pese a la cercanía de la civilización, Bulstrode es una reserva natural (hay que recalcar que no se puede navegar, nadar o pescar en el lago) que alberga más de 3500 especies diferentes de flora y fauna, incluyendo 20 especies de aves en peligro de extinción.
Más información e imágenes:
http://foro.capitalsim.net/viewtopic.php?f=2&t=15025&p=431300#p431300Real Palacio de Lago Azul:-Categoría: Complejo

Desde su construcción en 1812 como residencia de verano de la familia real del extinto reino de Arabila, el Real Palacio de Lago Azul ha sido testigo de algunos de los más importantes eventos de la historia arabilesca así como de la historia meretita y anterpita.
Entre los edificios que forman todo el complejo se encuentra la Capilla Real, el Palacio de la Reina, la Villa Real y los impresionantes jardines reales (obra maestra del diseño paisajístico), sin embargo, el edificio más representativo del complejo es el ala principal del palacio, una obra maestra de la arquitectura barroca, a lo largo de las 251 habitaciones se puden apreciar invaluables obras de arte, las joyas de la corona así como objetos pertenecientes a la familia real.
El Palacio de Verano pasó a la historia en 1829, cuando sirvió de último refugio a la reina Ana I antes de ser forzada a abdicar por las tropas anterpitas (lo que marcó el fin del reino de Arabila); en 1865 fue sede del tratado de lago azul firmado entre Anterp y Gran Bretaña, además, la decadencia en la que se sumió en la década de los 60 fue el factor decisivo en la promulgación de la ley de los patrimonios culturales en Meret.
Finalmente cabe recalcar que a parte de las múltiples obras de arte almacenadas en el palacio (incluyendo al propio palacio), Lago Azul ha servido de inspiración a varios escritores y artistas, incluyendo al pintor arabilesco Alejandro Melendez quien realizo su famosa serie de cuadros "la estadía de Ana I en Lago Azul" y el escritor germano-meretita Johannes Fretz quien escribío la novela (que luego sería adaptada a una obra de teatro) "En el Palacio de Verano" ("At the Summer Palace").
Más información e imágenes:
http://foro.capitalsim.net/viewtopic.php?f=2&t=15025&start=210#p403488