Bueno, ya han terminado los I Campeonatos Internacionales de Esquí Alpino y Nórdico, y como ya comenté, estos me han servido para poner a prueba el SAP. Principalmente estoy bastante contento con el sistema que he desarrollado. Los resultados dependen más en lo que el forero haya querido invertir, pero no exclusivamente, y creo que viendo el resultado final del medallero queda bastante claro que hay cierta diferencia entre unas y otras regiones. Sin embargo es la primera vez que se usa el sistema y en mi opinión tiene defectos. Básicamente el principal error del sistema, por el cual entonaré el
mea culpa, han sido las cantidades de puntos que se deberían haber asignado a las regiones. En primer lugar, creo que dado el número de envetos de la competición, el número base de puntos debería haber rondado los 175 en vez de ser 160. De todas maneras esto es bastante irrelevante porque nos afecta de igual manera a todos. En segundo lugar están los modificadores, en concreto uno, el de los 50 puntos para la región organizadora. Después de haber realizado el evento y visto el medallero final esos 50 puntos me parecen excesivos. Tal vez deberían haber sido 30, aunque también hay que decir que Nueva Burdeos ha sido la única región que hasta ahora ha participado en todas las competiciones de invierno, lo cual sin los puntos extra por organizar el evento ya habría tenido más puntos que ninguna otra región.
Por otro lado está el tema del reparto de puntos. Algunos me entregasteis los SAP rellenados con paciencia, al menos aparentemente, dándole más puntos a ciertos deportes y rellenando los demás con simples aspiraciones. Sin embargo la mayoría me los entregasteis con los puntos en la columna de categorías en vez de la de eventos, por lo que esos puntos fueron repartidos más o menos de formas equiparadas entre los eventos de dicha categoría, y por lo general eran puntuaciones que rondaban el 5, que por lo que he visto, eran prácticamente insuficientes para conseguir una medalla en estos campeonatos. Solo con mucha suerte, con una muy buena tirada de dado se podía conseguir algo, y encima los contrincantes debían estar en las mismas condiciones. Si había alguien con un 15 o un 10 ya podías ir olvidándote de opciones. Por eso he estado pensando en eliminar la columna de categorías y dejar solo la de eventos, para que al rellenar la tabla del SAP, aunque cada uno se lo tenga que currar un poquito más, luego tendrá más opciones de medalla, al menos en la teoría.
Ahora, he dicho que en estos campeonatos con un 15 o un 10, sobre todo con el 15, tenías serias posibilidades de medalla. De las tres últimas medallas de oro de Nueva Burdeos, las dos de slalom han sido gracias a un 15 y un 17 en los modificadores (y que los modificadores de las demás regiones eran bastante bajos, el siguiente más alto en el que yo tenía 15, era un 8. En el otro era un 20, pero mis tiradas de 8 y 5 en la clasificatoria y final, han superado a su 4 y 2), o a la providencia en el caso de 50 km mass start (yo tenía el segundo modificador más alto, un 8, por detrás de un 14, solo que yo he sacado una tirada de 10, que es el máximo, y la otra región un 3). Lo digo para que tengáis en cuenta que tanto el sistema de puntos como la suerte tienen mucho que ver en los resultados. De todas maneras, lo que quería comentaros es que en las próximas no empecéis a poner 15 o 20 como locos (sobre todo porque cuando esto se aplique a unos JJOO habrá muchos más puntos a repartir) porque entonces lo que hasta ahora pasaba con los 5, pasará con los 15 y un deportista con una puntuación de 15, que antes era un figura, será un mediocre.
Bueno, estas son mis primeras impresiones. Seguramente tenga más pero en este momento no se me ocurre que más comentar. Vosotros haced vuestros comentarios y preguntas y yo iré respondiendo con mucho gusto.
P.D.: Si a la gente no le importa que se sepa que puntuaciones ha elegido en el SAP y os interesa, puedo poner los archivos de Excel en el que vienen más detallados cada uno de los deportes. Es decir, podréis ver que condiciones han llevado a cada región a la victoria o a la derrota en cada uno de los eventos.