
Click en la imagen para ampliar.Corzera es una isla mediterranea, perteneciente al archipielago pionés, que se encuentra entre Cervasa y el sur de San Marcos. Es una isla que apenas cuenta con 150 habitantes, y a la que tan solo se puede llegar por barco desde Cervasa y San Marcos. La isla está catalogada como reserva natural, por lo que en ella no está permitido el uso del coche, existiendo varios caminos de tierra que recorren toda la isla. Su único nucleo urbano es el pueblo de San Jaime de Corzera, en el cual existe el puerto de la isla, y varios hostales, para hospedar a los turistas que visitan la mediterranea isla.



San Jaime de Corzera es el único lugar poblado de toda la isla. Lugar de entrada y salida de Corzera, Este pequeño pueblo insular, ha vivido momentos de gloria y momentos de decadencia. Los momentos de gloria los vivió cuando los reyes de Aragón decidieron crear una ciudad fortaleza en esta isla, de la cual aún se conservan dos torres, sin embargo, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el pequeño pueblo, que contaba por aquel entonces con cerca de 250 habitantes vivió su peor momento con la inmigración hacia las grandes ciudades pionesas. No fué hasta los años 60, cuando Corzera se volvió en un centro de referencia para el movimiento hippy, que establecio en San Jaime de Corzera, su hábita, y volvio a darle vida al pueblo, y un caracter que aún persigue en sus calles.

Junto a San Jaime de Corzera, se construyeron tres aerogeneradores, que dió luz a la isla, y permitió que entrase la energia a las casas de Corzera, que antes solo eran iluminadas por pequeños generadores de electricidad. Esto ha sido lo más moderno de lo que se encuentra en la isla.

Aparte de los aerogeneradores, también se construyó una antena para radio y televisión, que comunico la isla con el exterior y dió una mejor calidad de vida a los corzinos, aunque esta entrada de la tecnologia a la isla, levantó muchas quejas de los habitantes hippys de la isla, los cuales suman más de la tercera parte de los habitantes de la isla.

En uno de los cruces de caminos que recorre la isla, se encuentra uno centro de interpetación y estudio, para conocer un poco más sobre la isla, su cultura, sus constumbres, y también conocer por qué Corzera está catalogada como una reserva natural.

Repartidas por toda la isla, existen unas torretas que son el destino final de casi todos los caminos que recorren la isla. Estas torretas perimten contemplar toda la isla, obtener información de ella, y son uno de los lugares favoritos, para esos turistas con camara de fotos en mano.



Pero si por algo es conocida esta isla mediterranea, es por su ambiente hippy y sus playas, de las cuales se destacan cuatro. La primera de ellas es la Playa del Pinar, la más grande de todas, y quizas la menos "virgen" de todas, ya que cuenta, con un quiosco o chiringuito, y un alquiler de butacas, para el relax y disfrute de los corzinos y los turistas. Justamente al lado, se encuentran la Cala Mayor y la Cala Menor, dos playas simplemente separadas por unas pocas rocas, que son de las más visitadas por ser playas virgenes, y de las playas virgenes, a las que mejor se puede llegar, cojiendo el camino norte, no pasando lo mismo con la Cala Escondia, que como su nombre indica, es una playa poco accesible, situada al oeste de la isla, que aunque cueste llegar a ella, una vez estando allí, se ve recompensado el esfuerzo dedicado.

Y por último, y a destacar de la isla, está el Islote del Moro. Un pequeño islote, que debe su nombre al pequeño torreon que tiene, la Torre del Moro, llamada así por servir de carcel a los arabes que antiguamente habitaban el archipielago pionés, y que más tarde se convirtió en carcel política, donde estuvo recluso el gran General Murca, uno de los artifices de la independencia pionesa. Actualmente la torre no se puede visitar, aunque Patrimonio Nacional, se encarga de su conservación.
Y bueno, esto es todo, espero que les haya gustado...
