Me ha dado últimamente por jugar a los sims 3. Tengo el juego base sin actualizar, sin expansiones y sin descargas, pero no me apetece ni actualizarlo, ni expandirlo ni ponerle descargas, así que ahí estoy, con la versión primaria. Pese al poco partido que le saco, no me he podido resistir a abrir un post contando lo que hago (mis rollos de siempre).
Al contrario que con los sims 2, con los sims 3 solo juego para pasar el rato... vale, todos los juegos son para pasar el rato, pero mientras que en los sims 2 mi objetivo general solía ser siempre ir desarrollando poco a poco los diferentes barrios, con los sims 3 lo hago todo más a la ligera. Tengo varias normas de esas mías y un solo estilo, que generosamente llamo el multiverso (aunque como veréis, tampoco es pa' tanto):
- Elijo unos sims iniciales de los que ya vienen hechos: no me molesto creando sims patata, escojo una familia entera tal cual viene o bien separo algún sim de sus compañeros de piso. En un futuro podría querer crear yo los sims, hasta ahora no se ha dado el caso.
- Me guio por sus deseos pero hasta cierto punto y según me da. A veces estoy en plan magnánimo y acepto cualquier cosa que quieran, otras solamente les capturo (y cumplo) los deseos que tienen relación con su deseo de toda la vida y con sus rasgos. Esto es extensible a las habilidades. Con otras cosas hago directamente lo que me da la gana según mejor me parece: por regla general, el plano romántico y el número de hijos que tienen (y cuando los tienen) funciona a mi libre albedrío, ya que hay sims que nunca en su vida, ni aunque juegues en épico, te sacan ese tipo de deseos (yo normalmente juego en largo, pero para investigar las familias y luego escribir los articulillos del blog algunas veces lo he puesto en épico).
- Por las noches edito la ciudad según veo que conviene, lo cual al principio de la partida es fácil y según va avanzando, una odisea. Por ejemplo, si en el panel de relaciones de mi sim veo que su amiga Tamara Donner se ha hecho novia de Xander (tienen que ser pareja, porque si son solo interés romántico no sale en ese panel), mudo a Tamara con Xander. Mucha suerte hay que tener para que el juego por si solo te junte a las parejas en el mismo hogar, así que lo hago yo que tengo más lógica. He observado que estas parejas nunca se casan, cuando en el periódico lees que se ha casado alguien suelen ser sims de los nuevos que el sistema añade al barrio, pero sí que tienen hijos (quiero decir bebés que nacen de embarazos normales, no por partenogénesis). Evidentemente, de la mayoría de las relaciones no me entero porque el objetivo de mis sims no es ir cotilleando por todo el barrio, pero cuando veo que alguien tiene pareja, los mudo juntos y al menos así consigo algunas familias que se comportan como familias, no sé si me explico. La verdad es que el sistema de edición de la ciudad es un poco penoso, en Sunset Valley más o menos me he aprendido donde vive cada cual, pero el juego a veces los mueve y otras veces los convierte en vagabundos sin hogar a los que no puedo acceder. De la misma forma que los junto los podría separar si veo que el sistema ha disuelto la pareja.
- ¿Y por qué lo llamo estilo multiverso? Porque he desistido de tratar de controlar varias familias y mucho menos todo el barrio. Uso la opción "guardar como..." para crear universos paralelos cuando lo veo necesario, más o menos uno por cada sim relevante. Por ejemplo, si comienzo con un matrimonio y tienen tres hijas, pues creo un universo paralelo por cada hija, para que todas puedan protagonizar su propia familia activa bajo mis órdenes... El número de partidas podría ir creciendo exponencialmente de no ser porque la mitad se me acaban fastidiando ellas solas y las elimino sin muchos miramientos: sale el error 13, o al dar a guardar se quedan atrapadas en un bucle infinito y tengo que cerrar el juego con el administrador de tareas o aparece algún tipo de bug fastidioso y directamente borro yo la partida. En los sims 2 si se estropea un barrio me da un ataque (de hecho, por eso tengo desatendidos los sims 2, porque estropeé vista gentil y he hecho una pausa mientras me recupero del disgusto), pero aquí me importa poco. A veces hago también algún "guardar como" tipo copia de seguridad, otras accedo de nuevo a la unidad perdida a través de otra partida relacionada (si pierdo a la hermana A, seguramente pueda llegar a ella desde la partida de la hermana B, sirve para salir del paso si el barrio no ha progresado mucho desde que las separé, aunque no este exactamente como yo la tenía), sin embargo la mayoría de ocasiones suelo pasar y seguir con las que sobreviven. La ley de la selva.