Hola CSC, y Gracias por los comentarios de la foto anterior
Un artículo-documental sobre el calendario y el tiempo en CRN (el mismo que puse en Tak Nerasha hace mucho, pero más desarrollado, presentable y mejorado

), por si estás aburrido y te interesa leer algo nuevo. Lamento que las tablas no se vean muy bien, pero es lo mejor. La verdad quería agregarle otra parte, pero además que se hace muy largo, y que no lo tengo disponible aún, puedo usarla para generar suspenso

... Escribí esto en mis tiempos de ocio universitario, para, en el futuro, poder darle algo de misticismo a las fechas en CRN (aunque, para no ser inentendible, me compadeceré de vosotros y les pondré una fecha gregoriana al lado

)
CalendarioEl calendario USGCU (Ulsagecouz), es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, ideado el 0 DH por el emperador ilisibita Hormizdelt. Hoy, 13 de julio de 2010, estamos a G-2438 (C-48). La nomenclatura de fechas se explica más abajo.
Dentro de la antigua cultura ilisibita, el tiempo fue muy asociado al número 5, por razones aún desconocidas. Respecto al espacio, no hemos hallado aún pruebas de un número asociable; teorías recientes indican que el 5 pudo ser compartido con el tiempo, tal y como si los antiguos ilisibitas superan de relatividad!
Conforme lo anterior, el calendario está basado en un sistema “pentagesimal”, compuesto de 1 año con 365 días (pues la Tierra gira igual para ellos), pero distribuidos en 5 meses de 73 días, o véase también como 73 semanas de 5 días.
En otras palabras, un año ó un día Ulzagecouz duran lo mismo que uno gregoriano, pues ambos van en relación con la dinámica terrestre (aunque los medievales, inventores del calendario, lo negasen, hasta Galileo y posteriores, a excepción de algunos antiguos griegos como Erastótenes, o Aristarco de Samos). En cambio, los meses y semanas toman un orden distinto, de acuerdo al número 5. Casualmente, como los días de un año, que son 365 aproximadamente, forman un múltiplo de 5, el año se divide en 5 meses, de 73 días cada uno. Ese “aproximadamente” produce un mes (por lo general, Uzbirn) de 74 días cada 4 años por lo general, como nuestros años bisiestos.
Por supuesto, cada unidad de tiempo de USGCU tiene su propio nombre, y en traducción a nuestro idioma podemos entenderlo de la siguiente forma:
Año: Syhós
Mes: Syhís
Semana: Syhés
Día: Syhás
En resumen, 5 Syhás son 1 Syhés, y 5 Syhís son 73 Syhés, que por separado cuentan 1 Syhós. Por lo tanto, con este calendario es más difícil aplazar las cosas a fin de mes, y los “fines de semana” llegan un poco antes (dependiendo del Syhís, como explico en Datos Curiosos)
Los Syhís se distribuyen de la siguiente forma, dentro del Syhós

Los Syhás se distribuyen de la siguiente forma en una Syhés. A la izquierda, los nombres de los syhás en una syhés. A la derecha, una reseña para nombrar una determinada fecha, de acuerdo al número final de la fecha a buscar. La fecha que quieras nombrar debe pertenecer al calendario USGCU.

Como las syhés tienen 5 syhás, las fechas NO cambian de nombre a medida que cambian los Syhós, ya que 365 (los syhás de un syhós) es múltiplo de 5. (p.ej., tu cumpleaños tendrá siempre el mismo nombre; el mío, es Ilizud, por que nací un 23 de septiembre, o sea, 47 de Cori. Entonces, para saber que es Ilizud, tomo el 7 del 47, y lo busco en la columna de Cori (C), y me da Ilizud, porque los días terminados en 2 y en 7, para Cori, dan Ilizud.)
La forma oficial de escribir una fecha Ulzagecouz es la siguiente, ilustrada mediante un ejemplo:
- Geldoh del 2438 DH ; Chezud 48 ó G-2438 ; (C-48)
Donde Geldoh (ó G) es el Syhís, 2438 DH el Syhós (DH significa después de Hormizdelt), y Chezud 48 (ó C-48) es el Syhás.
-Cori del 2419 DH ; Ilizud 47 ó C – 2419 ; DH (I – 47)
TiempoPara el año 1000 DI, un sabio chekkaíno ideó un complemento al sistema temporal ilisibita, una idea similar a nuestras “horas”. Bajo la influyente afición por el número 5, dividió el día en 5 partes, sucesivamente varias veces. Con una mecánica floreciente, los relojes lograron dar vida a este nuevo sistema. Hoy, la precisión establecida para cada unidad es la siguiente:

Un Amhon es una unidad tan larga en el día, que generó una considerable diferencia en el concepto del tiempo neblussiano, respecto a nuestra visión del tiempo. Les ordena la vida de formas diferentes, a tal punto que cada día, es un cuento de cinco capítulos

. También hay unidades tan cortas, que sólo se idearon últimamente (pues no esperes tanta precisión de los antiguos tampoco), y con fines científicos. Los Amhons se pueden relacionar con nuestro reloj cotidiano de la siguiente forma.

Con tantas unidades extrañas, quizá te preguntes cómo es que se ve un reloj neblussiano. Se vería de la siguiente forma:
4º 3,3,1,3,2,1 ; G-2438 (C-47)
Dirás que es de lo más insólito, pero déjame explicártelo primero. El 4º indica que estamos en el 4º Amhon, luego el primer 3 indica el Emhon, el segundo el Imhon, y así hasta llegar al Emhoninh, muy parecido a nuestro segundo. Luego, separado por punto y coma, aparece la fecha. Quizá un poco complicado de entender al principio, sobre todo si estás acostumbrado/a al sistema sexagesimal. Pero si eres un neblussiano cualquiera, esto es tan cotidiano como cuando nosotros aprendemos de nuestros relojes; casi que se aprende junto a leer.
Datos Curiosos:- En Neblussa, se considera día de descanso de acuerdo al Syhís. Si es Ulijudah, se descansa los Ilizud, en Sarabanday, los Ezizud, en Geldoh, los Chezud, en Cori, los Monzud, y en Uzbirn, los Lyazud. En la frontera con Tak Nerasha, cuando la mafia hace una operación y "decreta" toques de queda a los civiles, sólo lo hace en éstos días.
- El sistema horario define muchas de las costumbres neblussianas hoy en día. Por ejemplo, existe una ley, que indica que diariamente se trabajen 2 Amhons, o sea, 9 hr y 36 min. Incluso hay un proyecto para flexibilizar, en la mayoría de los casos, el ejercicio de aquellos 2 Amhons, de manera que cada quién escoge en qué momento hacerlos. En nuestro sistema puede sonar extraño. Otros 2 Amonhs suelen usarse para descanso, y el restante son 4 hr y 48 min. para planificar lo que se te de la regalada gana!
- Un Syhós tiene 3.564.453.125 Umhoninhs, ó 1.140.625 Umhons, ó 45.625 Imhons, ó 1.825 Amhons, en comparción con los 31.536.000 segundos, ó 525.600 minutos, ó 8.760 horas.
- La verdadera forma de escribir todos esos nombres y números no es la que aparece (es sólo una traducción); la real será presentada pronto...