
Muy buenas criaturas a todos. Muy original el sesmoncimio, y muy currado



Rajher escribió:Soy malo para las descripciones
¡¡WTF!! Espero que sea una errata ¬¬


Otro Elikdae mas, el ultimo por el momento (ya van bastantes

Sparkydra




Clasificación:
-> Exovertebrata -> Elykdae -> Aktinógena
Evolución:
-> Vansnicariota -> Fasneriota -> Protiaspark -> Sparkgenos -> Sparkydra
Criatura herbívora de gran tamaño, su longitud ronda los dos metros, que habita a bajas profundidades bajo la superficie oceánica. Evolucionó del sparkgenos, separándose del sparkarios cuando este empezó a desarrollar sus protopatas. De este modo, mientras el sparkarios se encaminaba hacia tierra firme, el sparkydra continuó viviendo en el agua, siendo el precursor de los aktinógenos marinos actuales.
Sus dimensiones dificultan notablemente su captura, pero eso no significa que no tenga depredadores. En especial, los grandes aktinófagos de la época suponen su mayor peligro, al ser inmunes a sus descargas eléctricas. Al no disponer del sistema de sobrecarga de su primo, el sparkydra debe valerse de su velocidad para salvar la vida. Y esto se ve al observar su cuerpo, mucho más hidrodinámico que el de sus familiares. Su cola y aletas son más potentes, y ha desarrollado una aleta dorsal para virar más eficientemente. Todo esto lo convierte en uno de los animales marinos más rápidos de su época, a pesar de que su tamaño invita a pensar lo contrario.
Las dos placas óseas de su cabeza se han fusionado, y ha desarrollado una tercera en el centro, mucho más pequeña y fina. Los largos flagelos de la misma se han endurecido formando unos fuertes cuernos. En cambio, la placa ofensiva se ha dividido en dos, propiciando golpes más contundentes y dañinos a sus depredadores no aktinófagos.
Sus sistemas bioeléctricos apenas han variado. Destacan los pequeños electradores que ha desarrollado frente a las placas ofensivas de su cabeza. Estos generan electricidad de muy bajo voltaje, destinado al sistema electrorreceptor, algo más desarrollado que el de su antecesor. Así, los electradores de su cola pueden especializarse en generar electricidad de voltajes más elevados para la defensa del organismo. Esta especialización solo se da en los aktinógenos marinos, siendo inexistente en la otra rama de la familia, que dará lugar a los terrestres.
Suelen moverse en pequeños grupos para protegerse mutuamente. Al igual que el sparkarios, puede conectar los bigotes de su cara con los de otro individuo para comunicarse por medio de señales eléctricas. Su reproducción es similar a la de sus antecesores.

_____________________________________________________________________
Creo que mejor dejamos ya de hacer élikdos, ¿no Jorge? Con los que hay por ahora sobra para la primera etapa



Por cierto, ¿no deberiamos tambien establecer los espacios de tiempo? Es decir, la era tal va del año tal al cual. Y colocar a las criaturas segun esa linea temporal, para llevar un orden cronologico de las especies y saber cuales coinciden en el tiempo. Aunque quiza sea mucho pedir
