Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital Spore

Cosas que te enseñó SPORE

Comenta aquí todo lo que te apetezca sobre la nueva genialidad de Wright, Spore

Moderador: Equipo moderador [CSP]

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor nerea266 » 29 Mar 2011, 20:54

No si todos nos hemos puesto igual xD
Si lo lees igual te enteras un poco, aunque tal vez lo hayas leido ...
Coincides con casi todo en lo que dije yo. Lo que pasa es que Nemesis tiene unas ideas personales y las esta mostrando al mundo.
Avatar de Usuario
nerea266
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2333
Registrado: 06 Mar 2011, 11:53
Ubicación: Ponferrada; Castilla y León; España; La Tierra; El Sistema Solar; La via Lactea; El universo....
Género: Mujer

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Spore! » 29 Mar 2011, 20:56

Si, lo he leído todo, y contigo conincido en la mayoría de las cosas, como puedes ver. :mrgreen:
Pero con algunas de las ideas personales de Nemesis no, la verdad
Avatar de Usuario
Spore!
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 616
Registrado: 17 Feb 2009, 16:10
Género:

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor nerea266 » 29 Mar 2011, 21:20

Lo se, uno se puede equivocar especulando cosas sin pruebas y sin estar seguro. Es como mi padre que piensa que nosotros ya eramos asi cuando vinieron los dinusaurios xD JAJAJA
Avatar de Usuario
nerea266
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2333
Registrado: 06 Mar 2011, 11:53
Ubicación: Ponferrada; Castilla y León; España; La Tierra; El Sistema Solar; La via Lactea; El universo....
Género: Mujer

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Spore! » 29 Mar 2011, 21:47

Como en los Picapiedra no? xD Es normal, antes eran muy comunes las pelis en las que se mostraban a hombres y dinosaurios juntos :)
Yo posteaba para seguir con la conversación que estaba interesante ^^, pero si la damos por zanjada ya está, zanjada queda.
Avatar de Usuario
Spore!
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 616
Registrado: 17 Feb 2009, 16:10
Género:

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Nemesis » 29 Mar 2011, 23:13

Bueno, eso es lo que opinas tu, no la biología, ya que la ''filosofía'' de una especie no depende ni mucho menos del camino de su evolución, no existen genes que determinen filosofías, lo único que determinan los genes son proteínas, y los genes son lo único que se hereda en la evolución.


Nosotros somos lo que es nuestra cadena de ADN, te digo la verdad, habria que ver como pensariamos si envez de ser homo, hubiesemos sido insectos, o completamente herviboros, o completamente carnivoros. La Biologia no opina de estos temas, se ocupa de otras cosas, por eso esto pertenece a filosofia, y sobre la filosofia no hay nada zanjado.

Respecto a la inteligencia de los dinosaurios nada se puede saber, todo es especulación, quitando eso no creo que exista nigún factor que ayude al desarrollo en el cerebro de la carne. Al igual que la carne los vegetales poseen una proteínas, pudiendo completarse la menor cantidad de éstas con una mayor ingesta de alimento. Aun así, pongamos que si le das de comer mucha carne a tu niño desarrolla un cerebro algo mayor. Éste cambio no pasa a la descendencia, porque no se ha producido ningún cambio en los genes del niño. Lo que te quiero decir es que me parece que estás viendo el asunto desde un punto de vista Lamarckista. Los cambios producidos por el ambiente, en este caso, el desarrollo del cerebro, es lo que se hereda.


Yo no veo las cosas desde una perspectiva lamarkiana, las veo desde una perspectiva general, de como podria comportarse tal animal, porque como bien dijiste, solo se puede especular, bien eso hago.

la carne da al cerebro ciertas proteinas, son ricas en calorias, lo que un animal tan activo como un depredador necesita, ademas cumplen la funcion plastica, es decir renuevan los tejidos. El herviboro come plantas que cumplen una funcion reguladora, o sea administran mejor los procesos metabolicos, por ello la gran mayoria de herviboros son de gran tamaño, tienen metabolismo bajo y controlado eficazmente, aumentan de tamaño rapidamente.

los omnivoros comen cualquier cosa, por lo tanto dan a su cerebro variedad, ademas que pueden depredar o comer plantas segun sea el caso, sin estar atados a un estilo de vida.

Luego sigo. Saludos!!
Nemesis
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 624
Registrado: 26 Mar 2011, 07:27
Género: Hombre

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Spore! » 30 Mar 2011, 00:15

Nosotros somos lo que es nuestra cadena de ADN, te digo la verdad, habria que ver como pensariamos si envez de ser homo, hubiesemos sido insectos, o completamente herviboros, o completamente carnivoros. La Biologia no opina de estos temas, se ocupa de otras cosas, por eso esto pertenece a filosofia, y sobre la filosofia no hay nada zanjado.


Por supuesto que no pensaríamos de la misma forma si fuéramos insectos, tigres o gusanos marinos, tendríamos muy diferente forma de pensar, en algunos casos no seríamos ni tan siquiera seres sociales, cosa que cambiaría mucho nuestro punto de vista. A lo que yo me refiero es a que las acciones de uno de nuestros antepasados o la dieta de nuestros antepasados (Hablo siempre de antepasados lejanos) no va a influir en nada en nuestro comportamiento. Nosotros somos lo que somos y nuestros antepasados puedieron haberse comido a un cervatillo o a una lechuga y eso no va a condicionar nuestro comportamiento o filosofía. Yo creía que tu te referías a ésto último, algo en plan Spore, pero empiezo a creer que no es eso a lo que tú te refieres...

la carne da al cerebro ciertas proteinas, son ricas en calorias, lo que un animal tan activo como un depredador necesita, ademas cumplen la funcion plastica, es decir renuevan los tejidos. El herviboro come plantas que cumplen una funcion reguladora, o sea administran mejor los procesos metabolicos, por ello la gran mayoria de herviboros son de gran tamaño, tienen metabolismo bajo y controlado eficazmente, aumentan de tamaño rapidamente.


Lo que el cerebro necesita para su actividad y, de forma general, todo el organismo son glúcidos como la glucosa, en menor medida lípidos y ya como último recurso proteínas. La ingesta de proteínas no tiene nada que ver con la actividad de un animal.
El colibrí por ejemplo se alimenta tan sólo de néctar y es un animal muy activo y con un metabolismo rápidísimo.
Avatar de Usuario
Spore!
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 616
Registrado: 17 Feb 2009, 16:10
Género:

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Nemesis » 30 Mar 2011, 04:56

Por supuesto que no pensaríamos de la misma forma si fuéramos insectos, tigres o gusanos marinos, tendríamos muy diferente forma de pensar, en algunos casos no seríamos ni tan siquiera seres sociales, cosa que cambiaría mucho nuestro punto de vista.


haber y por que crees que seriamos diferentes? que condicionaria nuestra actitud frente a la vida?

estas malentendiendo lo que digo, yo no digo que lo que comamos nos hace ser de una manera u otra, es todo lo que gira al rededor de ese estilo de vida, el estilo de un carnivoro no se parece en nada al del herviboro, analizan las cosas de diferente manera, tienen desarrollados diferentes organos y sentidos, tienen inteligencias diferentes, costumbres diferentes, etc... y no me lo puedes negar y todo ese estilo de vida en base a que gira? a su forma de obtener alimento sino cual puede ser la razon base? todo lo demas proviene de esa forma de obtener alimento, entonces la forma de alimentar de un animal influye y mucho en su estilo de vida.

Lo que el cerebro necesita para su actividad y, de forma general, todo el organismo son glúcidos como la glucosa, en menor medida lípidos y ya como último recurso proteínas. La ingesta de proteínas no tiene nada que ver con la actividad de un animal.
El colibrí por ejemplo se alimenta tan sólo de néctar y es un animal muy activo y con un metabolismo rápidísimo.


si pero el carnivoro no es solo cerebro, la carne sirve para reemplezar tejidos danados, los carnivoros deben cuidar su fisico para sobrevivir.

los herviboros no se preocupan demasiado por el fisico, son pesados, robustos, la planta les de esa ventaja, la de campar a sus anchas, solo deben moverse para buscar otra zona para pastar. ademas los vegetales tienen funcion reguladora, lo que beneficia los procesos metabolicos, o lo que es lo mismo reduce la consumision de energia, los herviboros por lo tanto tienden a aumentar de peso facilmente.

Sabias que? la papa cumple tanto la funcion reguladora, como plastica, como energetica?

aguante la papa!
Nemesis
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 624
Registrado: 26 Mar 2011, 07:27
Género: Hombre

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor nerea266 » 30 Mar 2011, 14:02

Haber, ahora me estareis diciendo que los herbivoros son robustos ?

No amigo, un ejemplo de ello es el ratón, el caracol, la iguana, los lemures... Todos son animales herbivoros y no necesariamente robustos y fuertes (aunque si con defensas oseas o púas). Tu estas hablando de mamiferos o grandes saurios, que se desarrollaron mucho y con ello sus cuerpos. El Oligoceno, una epoca en el que aparecio la megafauna, y en el que vivio el mayor mamifero terrestre que haya existido llamado Indricotherium. Este media 5 metros de altura hasta el lomo y pesaba 20 toneladas, era del tamaño de un Diplodocus pequeño y medía 8 metros de longitud.

Muchas especies, son herbivoras, grandes y robustas, pero hay otros muchos tipos de defensas aparte de eso.
Avatar de Usuario
nerea266
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2333
Registrado: 06 Mar 2011, 11:53
Ubicación: Ponferrada; Castilla y León; España; La Tierra; El Sistema Solar; La via Lactea; El universo....
Género: Mujer

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor fan de LH » 30 Mar 2011, 16:22

habria que ver como pensariamos si envez de ser homo, hubiesemos sido insectos, o completamente herviboros, o completamente carnivoros


yo voy a armar un tema con esto en cultura y ocio, de paso, creo que si hubiéramos evolucionado de un insecto social ( or ejemplo hormigas, o abejas) la mentalidad de esa especie sería mas centrada en el grupo que en el individuo.
Avatar de Usuario
fan de LH
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1120
Registrado: 30 Nov 2009, 16:58
Género:

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor nerea266 » 30 Mar 2011, 17:23

Si, probablemente nuestro cerebro no hubiera funcionado bien de forma autonoma, pero con la ayuda de otros individuos crearian una inteligencia colectiva.
Avatar de Usuario
nerea266
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2333
Registrado: 06 Mar 2011, 11:53
Ubicación: Ponferrada; Castilla y León; España; La Tierra; El Sistema Solar; La via Lactea; El universo....
Género: Mujer

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Spore! » 30 Mar 2011, 20:31

estas malentendiendo lo que digo, yo no digo que lo que comamos nos hace ser de una manera u otra, es todo lo que gira al rededor de ese estilo de vida, el estilo de un carnivoro no se parece en nada al del herviboro, analizan las cosas de diferente manera, tienen desarrollados diferentes organos y sentidos, tienen inteligencias diferentes, costumbres diferentes, etc...

Si, claro que afectaría, ya he comprendido tu punto de vista como dije en el post anterior, estamos discutiendo por cosas diferentes xD

si pero el carnivoro no es solo cerebro, la carne sirve para reemplezar tejidos danados, los carnivoros deben cuidar su fisico para sobrevivir.

los herviboros no se preocupan demasiado por el fisico, son pesados, robustos, la planta les de esa ventaja, la de campar a sus anchas, solo deben moverse para buscar otra zona para pastar. ademas los vegetales tienen funcion reguladora, lo que beneficia los procesos metabolicos, o lo que es lo mismo reduce la consumision de energia, los herviboros por lo tanto tienden a aumentar de peso facilmente.


Los herbívoros no tienen por qué ser robustos, las presas suelen ser da tamaño grande o pequeño, por norma general. Los pequeños tienen una tasa metabólica más grande y una mayor actividad normalmente y los grandes tienen un metabolismo más lento y una actividad menor normalmente. Por que si me vas a decir que un conejo es un animal robusto y pesado...

Los vegetales no tienen ninguna función, la carne tampoco, ni el pescado. Son los nutrientes que poseen esos alimentos los que tienen ciertas funciones. vegetales y carnes tienen todas ellas proteínas, lípidos y glúcidos. Y los carnívoros no tienen que preocuparse más por el físico que los herbívoros, ambos regeneran tejidos dañados o células eliminadas por apoptosis. Y ningún nutriente reduce el consumo de energía. El metabolismo no depende así del tipo de dieta, el metabolismo solo depende de la cantidad de alimento y del tamaño corporal (eliminando algunos factores que no nos interesan ahora como las hormonas). Es más, algunos de los metabolismos más rápidos en los mamíferos pertenecen a herbívoros, concretamente a roedores.
Avatar de Usuario
Spore!
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 616
Registrado: 17 Feb 2009, 16:10
Género:

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor nerea266 » 30 Mar 2011, 20:44

Curiosidad : Un ratón no llega a vivir 2 años.

Confirmando lo que dijo Spore!
Avatar de Usuario
nerea266
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2333
Registrado: 06 Mar 2011, 11:53
Ubicación: Ponferrada; Castilla y León; España; La Tierra; El Sistema Solar; La via Lactea; El universo....
Género: Mujer

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Nemesis » 31 Mar 2011, 07:19

Los herbívoros no tienen por qué ser robustos, las presas suelen ser da tamaño grande o pequeño, por norma general. Los pequeños tienen una tasa metabólica más grande y una mayor actividad normalmente y los grandes tienen un metabolismo más lento y una actividad menor normalmente. Por que si me vas a decir que un conejo es un animal robusto y pesado...


pero es que tu piensas que cuando hablo me refiero a que todos son asi, ya lo aclare! en general, eso quiere decir que hay excepciones.

Los vegetales no tienen ninguna función, la carne tampoco, ni el pescado. Son los nutrientes que poseen esos alimentos los que tienen ciertas funciones. vegetales y carnes tienen todas ellas proteínas, lípidos y glúcidos.


Bueno hombre, supongo que cuando lo dije se entendio que me referia a eso, es logico no? la carne es lo que es por sus nutrientes, no creo que hacia falta aclararlo.

Y los carnívoros no tienen que preocuparse más por el físico que los herbívoros, ambos regeneran tejidos dañados o células eliminadas por apoptosis.


Los carnivoros dependen de su fisico para sobrevivir, su forma de alimentarse requiere de estar mejor preparados que la presa, ademas normalmente los carnivoros se pelean entre ellos por la comida y ahi siempre gana el mas fuerte.
Nuevamente hablando en general, hay una tendencia a que los carnivoros sean mas rapidos y musculosos que los herviboros.

Y ningún nutriente reduce el consumo de energía. El metabolismo no depende así del tipo de dieta, el metabolismo solo depende de la cantidad de alimento y del tamaño corporal (eliminando algunos factores que no nos interesan ahora como las hormonas). Es más, algunos de los metabolismos más rápidos en los mamíferos pertenecen a herbívoros, concretamente a roedores.


no solo depende de la cantidad de alimento, el metabolismo mantiene una linea segun que animal sea, un animal herviboro grande y poco activo tendra metabolismo bajo, un roedor perdoname, pero son famosos por su actividad, por eso es que tienen metabolismo alto, son muy activos y no me atreveria a decir que los roedores son herviboros son mas bien omnivoros, las ratas por lo menos comen de todo.

Tambien depende el metabolismo de si es un mamifero, un reptil, un ave, etc eso esta claro.
Nemesis
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 624
Registrado: 26 Mar 2011, 07:27
Género: Hombre

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor Spore! » 31 Mar 2011, 09:11

Los carnivoros dependen de su fisico para sobrevivir, su forma de alimentarse requiere de estar mejor preparados que la presa, ademas normalmente los carnivoros se pelean entre ellos por la comida y ahi siempre gana el mas fuerte.
Nuevamente hablando en general, hay una tendencia a que los carnivoros sean mas rapidos y musculosos que los herviboros.


Pero el problema está en que los herbívoros también dependen de su físico para sobrevivir, pro eso es por lo que los carnívoros atacan antes a los enfermos, heridos y viejos. Los herbívoros no se suelen pelear por el alimento, pero sí por la pareja, por lo que también va a haber una selección sexual de los caracteres, el que tenga un físico favorable en cierto aspecto va a tener mayor descedencia. Y yo no soy capaz de ver esa tendencia, vale, estoy de acuerdo en que los carnívoros han de ser rápidos para perseguir a sus presas, pero las presas han e ser rápidas para escapar de sus depredadores. La mayoría de las presas pequeñas son rápidas y gran parte de las grandes también, por ejemplo los ungulados están adaptadísimos a la carrera. Si nos vamos a paquidermos ya es otra historia claro está...

un roedor perdoname, pero son famosos por su actividad, por eso es que tienen metabolismo alto, son muy activos y no me atreveria a decir que los roedores son herviboros son mas bien omnivoros, las ratas por lo menos comen de todo.


Si, si, si eso es lo que he dicho, metabolismo alto, elevada actividad... Las ratas son omnívoras, principalmente granívoras pero omnívoras, pero también están las ardillas, exclusivamente herbívoras, los lagormorfos como el conejo, más de lo mismo, la mara, ese roedor que parece un antílope y los organismos más cercanos a ésta como el capibara, la paca... También están las marmotas, los jerbos... y la lista sigue! El grupo Rodentia es principalmente herbívoro, no exclusivamente, pero principalmente :)

Un saludo!
Avatar de Usuario
Spore!
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 616
Registrado: 17 Feb 2009, 16:10
Género:

Re: Cosas que te enseñó SPORE

Notapor nerea266 » 31 Mar 2011, 14:04

Parece que ya me estan ignorando xD, y eso es que antes estaba muy bien poniendo todo lo que se en este foro.

Me parece que Némesis tiene una percepcion diferente de las cosas,TODOS los animales intentan superarse unos con otros, no vale que los carnivoros sean rapidos porque los herbivoros tambien lo son. Es un circulo vicioso que se repite hasta que uno de ellos se extingue.
El problema es cuendo una especie se especializa demasiado en una habilidad, esto hace que cree una cierta dependencia a eso y una serie de desventajas con la naturaleza. Un ejemplo de ello es el guepardo, es extremadamente rapido y para serlo necesitó unos huesos ultraligeros, una figura aerodinamica, una capacidad de movimiento excepcional. Tambien nosotros mismos estamos en esa lista, los humanos somos extremadamente vunerables a la naturaleza en solitario. Sin un grupo o unos simples zapatos en el Sahara nos moririamos primero por soledad y segundo por abrasarnos por las plantas de los pies y el cuerpo. Claro que si tenemos que esperar millones de años para adaptarnos la llevamos clara porque antes nos extinguimos.

Pero es que tu piensas que cuando hablo me refiero a que todos son asi, ya lo aclare! en general, eso quiere decir que hay excepciones.



Y que excepciones ! La mayoria de los herbivoros son más pequeños que una mesa, por no hablar de que estos no son robustos sino rapidos, con un metabolismo alto y sobretodo apenas son conocidos. Parece que las excepciones son los grandes herbivoros mamiferos, y los que faltan porque habían muchos más en el pasado, más grandes, más robustos, más pesados. ..
Avatar de Usuario
nerea266
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2333
Registrado: 06 Mar 2011, 11:53
Ubicación: Ponferrada; Castilla y León; España; La Tierra; El Sistema Solar; La via Lactea; El universo....
Género: Mujer

AnteriorSiguiente

Volver a General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net