No si todos nos hemos puesto igual xD
Si lo lees igual te enteras un poco, aunque tal vez lo hayas leido ...
Coincides con casi todo en lo que dije yo. Lo que pasa es que Nemesis tiene unas ideas personales y las esta mostrando al mundo.
Moderador: Equipo moderador [CSP]
Bueno, eso es lo que opinas tu, no la biología, ya que la ''filosofía'' de una especie no depende ni mucho menos del camino de su evolución, no existen genes que determinen filosofías, lo único que determinan los genes son proteínas, y los genes son lo único que se hereda en la evolución.
Respecto a la inteligencia de los dinosaurios nada se puede saber, todo es especulación, quitando eso no creo que exista nigún factor que ayude al desarrollo en el cerebro de la carne. Al igual que la carne los vegetales poseen una proteínas, pudiendo completarse la menor cantidad de éstas con una mayor ingesta de alimento. Aun así, pongamos que si le das de comer mucha carne a tu niño desarrolla un cerebro algo mayor. Éste cambio no pasa a la descendencia, porque no se ha producido ningún cambio en los genes del niño. Lo que te quiero decir es que me parece que estás viendo el asunto desde un punto de vista Lamarckista. Los cambios producidos por el ambiente, en este caso, el desarrollo del cerebro, es lo que se hereda.
Nosotros somos lo que es nuestra cadena de ADN, te digo la verdad, habria que ver como pensariamos si envez de ser homo, hubiesemos sido insectos, o completamente herviboros, o completamente carnivoros. La Biologia no opina de estos temas, se ocupa de otras cosas, por eso esto pertenece a filosofia, y sobre la filosofia no hay nada zanjado.
la carne da al cerebro ciertas proteinas, son ricas en calorias, lo que un animal tan activo como un depredador necesita, ademas cumplen la funcion plastica, es decir renuevan los tejidos. El herviboro come plantas que cumplen una funcion reguladora, o sea administran mejor los procesos metabolicos, por ello la gran mayoria de herviboros son de gran tamaño, tienen metabolismo bajo y controlado eficazmente, aumentan de tamaño rapidamente.
Por supuesto que no pensaríamos de la misma forma si fuéramos insectos, tigres o gusanos marinos, tendríamos muy diferente forma de pensar, en algunos casos no seríamos ni tan siquiera seres sociales, cosa que cambiaría mucho nuestro punto de vista.
Lo que el cerebro necesita para su actividad y, de forma general, todo el organismo son glúcidos como la glucosa, en menor medida lípidos y ya como último recurso proteínas. La ingesta de proteínas no tiene nada que ver con la actividad de un animal.
El colibrí por ejemplo se alimenta tan sólo de néctar y es un animal muy activo y con un metabolismo rápidísimo.
habria que ver como pensariamos si envez de ser homo, hubiesemos sido insectos, o completamente herviboros, o completamente carnivoros
estas malentendiendo lo que digo, yo no digo que lo que comamos nos hace ser de una manera u otra, es todo lo que gira al rededor de ese estilo de vida, el estilo de un carnivoro no se parece en nada al del herviboro, analizan las cosas de diferente manera, tienen desarrollados diferentes organos y sentidos, tienen inteligencias diferentes, costumbres diferentes, etc...
si pero el carnivoro no es solo cerebro, la carne sirve para reemplezar tejidos danados, los carnivoros deben cuidar su fisico para sobrevivir.
los herviboros no se preocupan demasiado por el fisico, son pesados, robustos, la planta les de esa ventaja, la de campar a sus anchas, solo deben moverse para buscar otra zona para pastar. ademas los vegetales tienen funcion reguladora, lo que beneficia los procesos metabolicos, o lo que es lo mismo reduce la consumision de energia, los herviboros por lo tanto tienden a aumentar de peso facilmente.
Los herbívoros no tienen por qué ser robustos, las presas suelen ser da tamaño grande o pequeño, por norma general. Los pequeños tienen una tasa metabólica más grande y una mayor actividad normalmente y los grandes tienen un metabolismo más lento y una actividad menor normalmente. Por que si me vas a decir que un conejo es un animal robusto y pesado...
Los vegetales no tienen ninguna función, la carne tampoco, ni el pescado. Son los nutrientes que poseen esos alimentos los que tienen ciertas funciones. vegetales y carnes tienen todas ellas proteínas, lípidos y glúcidos.
Y los carnívoros no tienen que preocuparse más por el físico que los herbívoros, ambos regeneran tejidos dañados o células eliminadas por apoptosis.
Y ningún nutriente reduce el consumo de energía. El metabolismo no depende así del tipo de dieta, el metabolismo solo depende de la cantidad de alimento y del tamaño corporal (eliminando algunos factores que no nos interesan ahora como las hormonas). Es más, algunos de los metabolismos más rápidos en los mamíferos pertenecen a herbívoros, concretamente a roedores.
Los carnivoros dependen de su fisico para sobrevivir, su forma de alimentarse requiere de estar mejor preparados que la presa, ademas normalmente los carnivoros se pelean entre ellos por la comida y ahi siempre gana el mas fuerte.
Nuevamente hablando en general, hay una tendencia a que los carnivoros sean mas rapidos y musculosos que los herviboros.
un roedor perdoname, pero son famosos por su actividad, por eso es que tienen metabolismo alto, son muy activos y no me atreveria a decir que los roedores son herviboros son mas bien omnivoros, las ratas por lo menos comen de todo.
Pero es que tu piensas que cuando hablo me refiero a que todos son asi, ya lo aclare! en general, eso quiere decir que hay excepciones.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados