Jorge_Carrillo escribió:Engorn escribió:Jorge_Carrillo escribió:Mira, la cosa es simple, en un foro hay replica y contrareplica, cuando en un debate no se llega a ningún lado, porque simplemente ya se habían establecido los puntos de objeción y defensa y la materia de debate es meramente subjetiva y no depende de un estandar patrón inamovible sino del gusto personalísimo de cada quien , entonces basta con un solo mensaje en el que se exprese la opinión para que la postura meramente subjetiva de cada quien quede establecida.
Entonces, ¿porqué cada vez que alguien expresa una opinión negativa sobre algún aspecto de tu región, incluso apuntado que aún así acepta que es tu estilo, le pones a caer de un burro? Porque ya hemos sido unos cuantos los que lo hemos sufrido.
Perdón yo me refiero como burro al que estableció la traza de Venecia. A nadie aquí le he dicho burro, quien se quiera poner el saca es libre de hacerlo y si le viene bien pues que le sea leve, pero queda claro que yo nunca he ofendido a nadie, si se sienten aludidos no es mi problema.
Has malinterpretado la expresión. Creo. Me parece que es una manera de hablar de aquí. Lo que quería decir es que a la mínima crítica que recibes, cargas contra esa persona de una manera demasiado agresiva, a menudo descalificandole. Lo del burro ha sido coincidencia.
Jorge_Carrillo escribió:Engorn escribió:Ahora, respecto al tema de los canales. Vamos a ver, dices que el que sean canales venecianos o los de Tenochtitlan es irrelevante. Pues va a ser que no. La explicación, un tanto genérica, radica en que los canales de Tenochtitlan, son eso, canales, es decir, creados por la mano del hombre y por tanto suelen ser rectos para facilitar su construcción. Mientras que en Venecia, la gran mayoría no son canales, sino una serie de 177 ríos que dividen las 118 islas, y por lo tanto estos "canales" tienen la forma natural (y según tú caótica) de los ríos. Pero mira tú por donde, en Venecia hay algunos canales artificiales, hechos por el hombre, y éstos son tan rectos como los de Tenochtitlan.
Bien, lo que hace irrelevante que los canales venecianos sean de traza ininteligible y los de mi región no, es que yo no estoy tratando de imitar a Venecia en ningún momento, no es mi afán como sí lo es el de muchos de aquí el tratar de copiar modelos establecidos por otras personas hace mucho tiempo, si a los Venecianos solo les dio el cacumen para hacer lo que hicieron pues allá ellos, que a mi me da para otras cosas. Si a ustedes solo les da por imitar allá ustedes. Ni Larna es Italia ni Tizapan es Venecia. Punto, así de simple y llano fin del debate.
Entiendo tu postura. Como te he dicho, no entro a debatir lo que haces y dejas de hacer en tu región. Sabes cual es mi postura sobre tu estilo rectilíneo, pero espero que a estas alturas ya te hayas dado cuenta de que nunca he intentado hacerte cambiar de parecer al respecto. Lo que yo intento hacerte ver son las razones por las que los canales de un lugar son "rectos" (y lo pongo entre comillas porque tú dices no ver canales diagonales en Tenochtitlan, pero yo veo un buen número en esa imagen, y curvados incluso) y porque los de Venecia son tan caóticos. Si Venecia hubiese sido creada sobre una sola isla (o unas pocas) y sus canales fuesen todos artificiales, ahí seguramente si se daría el caso de que los canales serían rectos (y lo cual podría ser perfectamente la situación en Tizapan).
Y por cierto, los modelos de construcción no los estableció nadie hace mucho tiempo. La manera de construir de un lugar la ha dado siempre el terreno, las materias primas del entorno y las técnicas de construcción conocidas en cada momento. Hoy en día los dos primeros factores se pueden obviar en muchos casos porque las técnicas permiten alterar el terreno y gracias al transporte moderno podemos traer de otras partes del mundo materiales de construcción que no haya donde queremos construir. ¿Acaso crees que los egipcios construyeron las pirámides y sus templos sólo con piedra porque se les ocurrió hacer edificios sólo de piedra? Pues no. Es porque la piedra era único material de construcción que tenían a mano (la madera que había era demasiado corta y frágil como para poder hacer vigas) y en aquel entonces se desconocían los arcos de ojiva. Así que eso condicionó su construcción a edificios con unas columnas tremendas y colocadas las unas muy cerca de las otras para que el pesado tejado de piedra no se desplomase. Así que un estilo arquitectónico tan conocido y marcado como es el egipcio, no se debe a que ellos decidiesen construir así, sino a que no les quedaba más remedio. Venecia se construyó como ya te he dicho sobre un montón de islas, y obviamente no iban a enderezar el río. Lo más normal del mundo es que en una ciudad el cauce del río, aunque en ambos márgenes se pavimente, siga su curso habitual. Se llama ser práctico, no que no les de la cabeza para más.
Jorge_Carrillo escribió:Engorn escribió:
Pero bueno, sobre si es adecuado crear una ciudad con edificios de estilo italiano pero con canales rectilíneos, ahí ya no me meto. Eres libre de hacer lo que quieras. Pero recuerda que los demás también lo somos.
Edito: Choque con elnovamas.
Ustedes son libres de hacer lo que quieran en sus regiones, ¿Puedes decirme cuando yo he ido expresarles que sus redes de canales son copias malas de los ininteligibles canales venecianos? ¿que al menos los venecianos tenían la justificante de haberlos hecho hace 800 años pero que a ustedes solo los justifica su afán por copiar modelos preestablecidos y no por establecer sus propios modelos?. Bien pues el día que yo haga esas críticas en sus regiones, defiendanse allá en sus temas, no aquí, porque esta es mi región y yo soy libre de defenderme, pero ustedes no tienen derecho alguno de hacer en MI REGIÓN una apología de su estilo, esa háganla en sus regiones que aquí salen sobrando y es muy descortés, falto de tacto, petulante y arrogante de su parte.
Ahí volvemos a lo de antes. Crear una nueva manera de construir siempre es arriesgado en el ámbito de que puede resultar muy irreal. Al fin y al cabo, como acabo de explicar, el estilo de construcción surge de unas condiciones y no de una idea de estilo. Eso y que nos condicionan los estilos arquitectónicos que podamos encontrar para el juego. Es decir, nosotros no nos arriesgamos a crear un estilo nuevo y con ello no nos arriesgamos a que nuestras regiones parezcan irreales. Tú si te arriesgas, lo cual es loable, pero al ser algo nuevo queda irreal (y posiblemente porque si analizásemos ciertos factores, jamás se habrían dado las características necesarias para que surgiese un estilo de construcción tal).
Por otra parte, quizá no hayas criticado nuestras redes de canales, mi región no tiene red de canales, pero te falla mucho la memoria si no recuerdas lo que pasó hace unas semanas cuando criticaste a todas las regiones de del Hall de la fama diciendo que estaban llenas de ploppables e insinuando que cada región no iba más allá de lo que enseñamos en las imágenes.