La carretera nacional 901 atraviesa uno de los lugares con más encanto de toda Santa Sofía, el Macizo Septentrional. Este conjunto de formaciones montañosas es el más antiguo de todas las islas sofiales, y durante millones y millones de años ha sido erosionado por los fuertes vientos del norte y la acción de los ríos, convirtiendo las antiguas cordilleras en conjuntos de montañas aisladas. Los bosques que hay al norte de este son muy distintos a los que quedan al sur. Poseen mayoritariamente coníferas situadas junto algún que otro árbol de hoja caduca, lo que les da un aspecto muy similar a los inmensos bosques de la Columbia Británica. Se trata pues de un ecotono de transición entre el bosque templado oceánico del centro de Europa y los bosques de Escandinavia. Destaca la variedad de flores y mariposas que hay en la zona, adaptadas a las condiciones del medio.

Esta zona de Santa Sofía es el lugar donde se ha ido forjando toda la cultura del país y ha sido el origen del progreso y el desarrollo de la nación. Aunque puede parecer irónico, el norte está mucho más poblado que el sur y ha alcanzado el altísimo nivel de desarrollo del país antes que el sur. Pero la contradicción desaparece cuando comprobamos que el norte tiene un número mayor de recursos naturales, lo que fomentó la Revolución Industrial siglos atrás. Esto, sumado a la enorme población de estas regiones y al poquísimo espacio disponible, debido al relieve montañoso, hacen que el Norte de Santa Sofía esté densísimamente poblado. Incluso los pueblos ocupan el poco espacio disponible con un número relativamente alto de personas. Gracias a la imposibilidad de construir en unas importantes extensiones de terreno, el ser humano no ha modificado mucho los bosques septentrionales, salvo para construir redes de comunicación. El Col des Yves es un ejemplo.

La carretera serpentea con curvas de herradura para poder descender. Tras la bajada, nos encontramos con el desvío hacia uno de los pueblos más importantes de la comarca: Yves.

Esta población ha tenido gran relevancia debido a su sector agrícola. Yves está situada a medio camino entre Eira y Auria, dos importantes capitales de región, lo que históricamente ha favorecido también el comercio y la hostelería, al ser un punto de descanso para los viajeros que cruzaban el puerto de montaña. Sin embargo, el esplendor se perdió con la Revolución Industrial, ya que se construyeron industrias, pero no demasiadas debido al poco espacio disponible. Gran parte de la población emigró a Tours des Yves, que está a menos de cinco kilómetros. Pero el fomento de la ganadería, de la reconversión industrial y del turismo (este último en las últimas décadas) ha permitido que el pueblo siga siendo uno de los más ricos del país. Además, la carne de vacuno de la zona tiene denominación de origen y es considerada como la mejor del país. Es popular incluso fuera de las fronteras sofiales.

El centro de Yves, que recientemente ha sido rehabilitado, cuenta con un buen número de calles usadas casi exclusivamente por los peatones. El aire limpio y la tranquilidad se respiran por doquier en el pueblo. Esto ha hecho que un buen número de personas de clase alta hayan decidido establecer su residencia o su segunda residencia en el pueblo. Estos barrios de chalés rodean al casco histórico. Pero el residente más famoso del lugar es el futbolista sofial Charles Ely, mediapunta de la selección y del Real Ursia, que nació en el pueblo y que recientemente se ha construido una gran mansión, que se puede ver en la parte inferior de la fotografía situada justo encima de estas líneas.

La Iglesia de Nuestra Señora de Yves es muy conocida en el país por su retablo y sus frescos del siglo XIX, encargados al más prestigioso pintor sofial de la épica, Jacques Évry-Lesquiens. A día de hoy, y por desgracia, también es conocida por el gran número de misas ofrecidas en honor a aquellas personas fallecidas en la carretera nacional que pasa cerca del pueblo. El ayuntamiento de Yves es partidario de la construcción de la Autopista A-90, y recientemente ha contratado a un grupo de ingenieros que diseñen un proyecto respetuoso con el medio ambiente y que peda ser llevado a cabo.
Ya nos despedimos de este pequeño pueblo de Santa Sofía, rodeado de extensos prados floridos, granjas y un bosque denso y siempre verde.
Nebu: En realidad, la historia de la N-901 es una versión muy exagerada de la historia de otra carretera de Madrid, la M-501, conocida también como la "Carretera de los Pantanos". Es también una vía muy transitada, con muchos accidentes y una belleza paisajística increíble, que ha sido parcialmente desdoblada con mucha polémica.
Kergelen: Me alegro de que te haya gustado la primera foto

La verdad es que el nombre sí que suena a "Col du Tourmalet", pero lo de "col" lo puse porque en francés esa palabra designa a todos los puertos de montaña. Ahora, si alguna vez hago un Tour de Santa Sofía, podría ser la etapa reina.
Rib y Eden: Vuestros dos comentarios, que además están bien juntitos, son una antítesis

El reto es encontrar una solución que contente a todos, y voy a ver cómo lo hago.
Zaon: Pues nunca he estado en los Pirineos, así que es curioso que se parecza. Porque además, el norte de Santa Sofía está basado en la Columbia Británica, pero muy "europeizada". Sobre los futbolistas de Zelcros y la SCJU me gustaría hablar contigo por MP
Sergiovi: Me alegro mucho de que te haya gustado la imagen, y de verte de nuevo por Capital SimCity
Elnovamas: Sí, a mí también me gusta mucho ese efecto, en especial combinado con un poco de niebla y de resplandor difuso
Bueno, gracias a todos por comentar, y espero que os guste la actualización completa
