por BlackMaster » 11 Jul 2011, 22:59 
			
			Creo que hay varios errores en lo que estan diciendo.
Para empezar, cuando se habla de vida extraterrestre, la comunidad cientifica se refiere a vida extraterrestre "inteligente". Si vamos a hablar a escala celular, entonces la variedad de la vida terrestre es mucho mayor, entre virus y mutaciones. 
Por otro lado, el hecho de que un nucleo planetario pueda ser una fuente de calor, no significa que pueda albergar vida bajo tierra, ya que para eso se necesitan muchisimas otras condiciones, como la porosidad de las placas del planeta en cuestion, y la profundidad suficiente para que ese calor pueda afectar a esas formas de vida. Es evidente que muy pocas formas de vida tienen posibilidades de desarrollarse a temperaturas de -80ºC para abajo por razones tan obvias como las de porque el cero absoluto es absoluto. Hay que tomar en cuenta el tamaño del nucleo planetario, la distancia que hay entre la corteza y el centro, la fuerza gravitacional, etc. Para ejemplos mas practicos... si la tierra tuviera una superficie con una temperatura promedio de -30 (unos 56 grados menos que la temperatura promedio global actual) para tener la misma temperatura que en la actualidad, tendriamos que vivir a unos 10080 metros de profundidad. Todos seriamos unos 30 centimetros mas bajos, con miembros mucho mas alargados y... em... bueno, basicamente, de haberse dado todas las condiciones exactas, tendriamos exactamente el mismo fisico que los primates... y eso solo dando condiciones para que pudieramos haber evolucionado. 
Con respecto a las plantas... bueno, eso de que las plantas se alimentan del aire es casi como decir que los humanos nos alimentamos del agua. 
Las plantas solo usan el aire para llevar a cabo la fotosintesis y nada mas. De hecho, solo lo utilizan como ciclo respiratorio. Las plantas se alimentan de los minerales de la tierra en la que esten. Por eso se utilizan cosas como el abono, que es rico en metano. Mucha gente utiliza restos de comida, en especial de papas, zanahorias o tomates, sobretodo en las plantas florales. Eso por no mencionar que, como todo en la tierra, necesitan de un cierto grado de agua, ya sea a nivel de humidificacion. De lo contrario, existirian desiertos ni la denominacion "tierra fertil" ya que toda tierra podria albergar flora. Por lo tanto, con el solo hecho de que pudiera existir una forma de vida capaz de resistir una serie de condiciones extremas para que pudiera asi recibir calor de gases corrosivos, los cuales a su vez tendrian que encontrarse en gran cantidad en los tuneles subterraneos cercanos al nucleo planetario, o al menos, en la medida justa, no bastaria para que una forma de vida sobreviva, ya que necesitaria aun un alimento. Y claro... luego tambien tener la esperanza de que evolucione, se le ocurra preguntarse que hay mas alla del techo, salga a la superficie, se adapte a esta, y se le ocurra mirar al cielo para luego preguntarse si habra vida en algun otro sitio del universo.
Una forma de vida deberia poder de adaptarse a una atmosfera X, pero tampoco es tan simple como eso, sino que todo es una serie de "coincidencias", ya que uno puede esperar que el ser humano, luego de analizar detenidamente el contenido atmosferico de X planeta, se equipe de forma necesaria para viajar ahi y asi adaptarse a la atmosfera, pero un organismo unicelular, que debe enfrentar tantas adversidades de entorno, no cuenta con tantas probabilidades de poder desarrollarse. Y ya no por la falta de alimento, o agua, o aire, o atmosfera, sino que ya de por si, por la falta de calor. Si ocurriera el milagro de que un organismo unicelular apareciera a la distancia correcta del nucleo planetario como para recibir el suficiente calor, no podria basicamente moverse ni un milimetro mas arriba ni un milimetro mas abajo, ya que mas abajo probablemente se quemaria o quedaria aplastado por su propio peso, y mas arriba quedaria expuesto a un cambio de temperatura suficiente como para que el organismo deje de funcionar (ya que es lo que hacen las moleculas al recibir frio... simplemente dejan de moverse). 
Hoy por hoy, la teoria mas aceptada sobre la formacion de vida (y materia) en el universo, al tener que recibir tantas condiciones en particular, es que todo se trato de un mero accidente ocurrido en esa milesima de segundo entre el reposo absoluto y el Big Bang, y es ese el accidente que intentan descubrir con el gran colisionador.