



La AIA (Agencia Internacional Aeroespacial) es un organismo internacional dedicado a la industria aeroespacial y científico con el fin de mantener un control asiduo a los programas espaciales que actualmente pudieran desarrollarse en la actualidad del Planisferio CSC.
Control de Programas Espaciales:
A través del centro de control (aun por determinar su sede) se realizaran las labores de control rutinario de la actividad aeroespacial (listado de satélites, estaciones, sondas etc etc). Ademas contaremos con la posibilidad de ofrecer convenios de colaboración entre naciones del Planisferio CSC donde a través de congresos se expondrán los diferentes proyectos aeroespaciales que las naciones miembros quieran llevar a cabo.
La agencia, como organismo internacional, dependerá de las aportaciones de los contribuyentes, estos a la vez pasaran a formar parte de la agencia ejerciendo su estatus de miembro en las decisiones que pudiera tomar este ente.
Ademas de las aportaciones para poder optar a ser miembro, los interesados deberán de adherirse a unas normas de colaboración, estas son:
-Se comprometen a la aceptación de estas normas.
-Se comprometen a la no proliferación de ARMAS NUCLEARES.
-Se comprometen a la libre disposición en la investigación de nuevas tecnologías.
-Se comprometen a la libre disposición y difusión de los proyectos aeroespaciales que tengan en actividad.
-Se comprometen a la elaboración y puesta en marcha de una estación aeroespacial internacional y su mantenimiento.
SEDE DE LA AGENCIA AEROESPACIAL:
La sede se establecerá permanentemente en el país elegido por los miembros adscritos a la agencia, su ubicación conllevara la obligación sin excepción de la instalación del complejo de lanzamiento de aeronaves espaciales.
Estas instalaciones cumplirán con el derecho a la colaboración aeroespacial siendo de uso global por los países adscritos y ofreciendo dichas instalaciones para la realización de los programas espaciales. No obstante, la agencia percibe como compensación del uso de sus instalaciones la cantidad de 1.Mill $ en concepto de alquiler.
Cada año (cada 3 meses en la vida real) se convocara una asamblea general para determinar el presupuesto para el año entrante. Una vez se establece una cifra, se procederá a los países miembros para proponer y votar los programas espaciales cuya elaboración será conjunta.
Ademas de la asamblea general que se realiza cada año, también se participara en reuniones para que los países miembros puedan exponer y debatir los siguientes temas; los objetivos de la agencia y los programas espaciales conjuntos etc etc. Todo miembro puede solicitar una reunión, no obstante la agencia se reserva el derecho a realizar la primera de cada año.
OBTENCIÓN DE AERONAVES:
La idea es subastar-los a los países de la CSC ofreciendo la patente de estos y restringiendo su uso a aquellos países que obtuviesen la patente.
La idea es ir ofreciendo mas prototipos de aeronaves con el paso del tiempo y poder ofrecer mas posibilidades a la hora de buscar nuevos horizontes y programas de exploración espacial, teniendo en cuenta claro esta que cuanto mayor sea el reto mayores prestaciones necesitaremos en las aeronaves siendo su alto coste un factor en contra a la hora de planteárselo.
También se ofrecerá la posibilidad de crear convenios de colaboración conjunta entre países y así poder avanzar el doble de rápido en el campo espacial.
ACCIDENTES:
Cabrá la posibilidad de incidentes en el momento del lanzamiento de aeronaves, estos incidentes serán meramente echos que darán pie a que los países puedan ofrecer mas datos en sus respectivos temas de "ciudades y regiones".
Los accidentes no serán a elección de nadie, estos echos ocurren casi siempre por mala configuración de la aeronave (sobretodo a la hora de calcular el peso y la potencia de salida ademas de los sistemas de sujeción para la estabilidad de la aeronave) por lo tanto todos los países estarán expuestos a estos lamentables accidentes.
A mayor gasto menor riesgo de accidentes.
IMÁGENES:
Una de las labores de la agencia es la de ofrecer una "base de datos" con los programas espaciales que habrá en el planisferio CSC, para ello utilizaremos una imagen con los dispositivos lanzados al espació y su trayectoria (órbita) así cualquier país podrá disponer de la ubicación exacta del dispositivo.
Cada programa espacial que se inicie dispondrá de unas pocas instantáneas del acontecimiento, una vez mas para poder ofrecer mas datos en sus respectivos temas de "Ciudades y Regiones" CSC.
Creo que no me dejo nada, en caso de hacer-lo ya editare el post. Ahora ya solo queda esperar la captación de la gente a ver si lo ven viable o no, aunque por lo que voy viendo ultimamente el foro en el apartado de SC4 esta un poco abandonado... si no fuera por los de La Alianza que son diría yo unicos activos, no obstante espero captaros con esta idea

Un saludo y lo siento por el tocho.
