Birita del Campo
Secanía: http://foro.capitalsim.net/viewtopic.php?f=2&t=11017&start=10
Atalaya del Banila: http://foro.capitalsim.net/viewtopic.php?f=2&t=11017&st=0&sk=t&sd=a&start=20
Condado de Leiría I: Proximamente (20.07.08)
Leiría: Proximamente (27.07.08)
Condado de Leiría II: Proximamente (3.08.08
|Birita del Campo •-•-•-•
Población: 36.000 habitantes
Condado: Birita
Fundación: 1501
Altitud: 670 – 704 msnm
Prefijo telefonico y Codigo Postal: 035 - 35Axxx
Gentilicio: Biritense – Biritintii
Carreteras de Acceso: C-48(Morille Oeste, Navaleda del Cine), C-15 (Campestruca, Palisades), BI-10(Aeropuerto de Birita, Poligono de Forjaleros),
Primero una vista general de la ciudad y alrededores.

Comenzamos nuestra visita a la ciudad en el pequeño aeropuerto que se situa a las afueras de ella.

Llegando a la ciudad nos encontramos a la derecha con la calle Santaminaraia, no es la calle más bonita dela ciudad pero siempre da gusto pasear entre el bullicio que transita esta calle durante la mediatarde.

Vamos de camino hacia el casco histórico mientras contamos un poco la historia de la ciudad.
A finales del s. XV Campestruca ya estaba formada como la región que hoy día conocemos. La parte norte del país estaba mucho más poblada que la zona sur en la que solo había 5 o 6 poblaciones establecidas. El rey, por entonces, Adriano II, decidió fundar varias ciudades a lo largo de esta zona para equilibrar las dos zonas del país en cuanto a población. Asi se fundaron Palisades (1.496), Morille (1.499), Birita del Campo (1.501), Velas del Rey (1.508) y Santaminaraia (1.512).
Esta es la Torre del Reloj. Construida entre 1502 y 1503 es la primera Torre del Reloj del país que se construyó con el diseño post-góticoque caracteriza a otras torres como la de Campestruca Capital, Lántica o Trigaleña y que definiría el estilo de las torres de las otras nuevas ciudades fundadas y la de Malvalona, incendiada un año antes.

Subimos hacia la Concatedral de Birita, consagrada a Santa Flora en 1688 por la Vía del Burgo, una calle que no se puede dejar de visitar por su agradable tranquilidad y por sus pequeños y típicos comercios.

Esta es la Concatedral de Santa Flora.

Bajando de nuevo por la Vía del Burgo para conocer la urbe, nos dirijimos a callejear por la ciudad. Como en otras ciudades campestrucas, las casas unifamiliares forman curiosos y verdes barrios como este.

Siguiendo por la pequeña calle de Las Huertas llegamos al Estadio Mindanæ. El béisbol es la principal atracción deportiva de la ciudad. El equipolocal, los Mapaches del Campo es el equipo de béisbol quemas campeonatos nacionales ha ganado teniendo en su haber 25 trofeos de47 disputados.

Llendo ahora por la avenida del Pinar de Palisades llegamos al cementerio. El cementerio de la ciudad fue remodelado para dar cábida a la demanda de nichos de los habitantes de ciudades limítrofes, ya que ni en Santaminaraia ni en las urbanizaciones morillejas hay cementerios. Este nuevo cementerio también dispone de 2 hornos crematorios para quien desee llevarse a sus familiares a descansar en su hogar.

Ahora nos dirigimos al oeste por la ronda del Doctor Granjero para visitar la Torre Futuro. Finalizada en el 2004 es el edificio más alto de la ciudad en la actualidad superando a la populosa torre que hay en la calle Santaminaraia 2-8 (torre blanca de la tercera foto). En esta foto también se puede ver el nuevo parque de Las Pistas.

Nos dirijimos ahora al noreste de la ciudad por la calle Victoria Comunæ pasando por el Estadio Municipal Adriano II, sede del Sporting de Birita que milita en la Serie B campestruca. En la foto también se puede observar el parque de Los Mapaches, así denominado por albergar varias familias de esta especie.

Cruzando la avenida de Campestruca y metiendonos por Santaminaraia nos adentramos en el barrio de Vista del Norte, el barrio con más habitantes/km² de la ciudad. En primer plano la Alameda y más abajo la Estación de Trenes y Autobuses.

Y esto ha sido todo desde Birita del Campo. La próxima ciudad (o países) en ser presentada será Morille, una ciudad con una historia de fronteras y sistemas económicos muy extraña.

