Tomo nota, Pablo.
Y os presento la fase molecular algo modificada, pues quería innovar, aunque vamos la idea de los átomos me encantó y dudo bastante de mi nueva idea.

Ahora explico.
Esta basada en el clásico tetris pero con unos "ligeros grandes" cambios.
Las piezas son de dos casillas. la parte bioquímica: Cada molécula tiene dos largas cadenas formadas por un elevado número de nucleótidos y un nucleótido tiene 3 partes, de las cuáles nos centraremos exclusivamente en las bases nitrogenadas Adenina, timina, citosina y guanina. La A(Adenina) se empareja con la T (Timina) y la C(Citosina) con la G(Guanina). De ahí que las piezas sean únicamente de dos casillas.
Por ahora parecería fácil, pero no lo es del todo. para ello tenemos que explicar la síntesis de una proteína a partir del ADN (Transcripción y traducción)
Transcripción, copiamos información del ADN en una molécula de ARNm que es una
cadena complementaria del ADN y nos quedamos de la teoría con lo siguiente: las bases nitrogenadas, se mantienen iguales excepto la T(Timina) que pasa a ser U(Uracilo). Pasamos a la traducción y nos quedamos con el concepto de código genético: la clave que relaciona codones de ARNm con aminoácidos. La señal de comienzo de traducción de proteínas es el codón AUG. Las señales de fin de traducción son los codones: UAA, UAG y UGA.
Ejemplo de traducción (recordad
complementarias)
TACCCCGCAATT ADN
AUGGGGCGUUAA ARNm
Y se traduce de tres en tres la serie de letras del ARNm: AUG-GGG-CGU-UAA (Met-Gly-Arg-Fin) Eso sería una proteína de tres aminoácidos, ahora el ARNt transporta los aminoácidos a los ribosomas y por cada serie de tres letras nos dan +10 puntos. Así hasta llegar a 1000 puntos.
En resumen: es fácil colocar las piezas pero tienes que tener en cuenta que debes "traducir" continuamente. Por ejemplo ATG sería en ARNm UAC y necesitamos que en ARNm exista algun AUG. Podemos acoplar piezas pero no desaparecerán hasta que exista un punto de incio y final y al llegar a arriba sin traducción mutación fatal y perdemos puntos.