


Breve historia
La historia de la isla de Leara comienza cuando el explorador nepárico Albert Koch desembarca en la isla en el año 1798. Fue entonces cuando se situó en el mapa, pero no sería hasta 1821 cuando el reino de Neparia, necesitado de una colonia comercial donde aprovisionar sus barcos, daría la licencia a Alberto García, un español afincado en Neparia para fundar la nueva ciudad de Leara. Pronto se fundarían otros núcleos de población, que se aprovecharían de los ricos recursos pesqueros que rodean la isla; de estos, únicamente son destacables Puerto Cangrejo, principal ciudad de la isla y Gaviota, donde se encuentra el aeropuerto y un pequeño puerto comercial.
Durante la segunda guerra mundial, la invasión de Neparia haría que la isla se convirtiese en la residencia de la familia real nepárica, hecho que ha permitido que la isla haya seguido perteneciendo al reino hasta nuestros días, cuando todos los enclaves e islas que Neparia poseía para sus rutas de aprovisionamiento de su inmensa flota comercial se han ido independizando o han sido absorbidos por otras potencias.
Leara hoy es la provincia más pobre de Neparia, donde los más de 5.000 km que la separan de la capital le han otorgado un estatus especial que le permite autogestionarse en gran medida.
-Nombre oficial: Provincia Isla de Leara
-Capital: Neparia
-Capital provincial: Leara
-Idiomas oficiales: Español, Alemán e Inglés.
-Forma de gobierno: Monarquía constitucional
-Presidente: Joseph Koch
-Vicepresidente: Sebastián Linares
-Fundación: 1821
-Superficie: 588,3 km2
-Población: ~100.000 hb.
-IDH: 0,789 Muy Alto
-Moneda: Euro (€, EUR)
-Gentilicio: Nepárico, Learano
-Huso Horario: UTC -1, Horario de Verano aplicable;
-Dominio en Internet: .nr; .lea
-Prefijo Telefónico: +37;