→ Banderas y símbolos de Campestruca.
Campestruca, como el país que actualmente conocemos, fue formado en el año 1292. Desde entonces varias banderas han ondeado en las instituciones públicas y han representado al pueblo. Podría hacer una larga lista sobre las banderas campestrucas pero estó lo haré más adelante en otro artículo.
LA BANDERA: La Real Constitución de 1909 aprobó el uso de la actual bandera campestruca:

La bandera está compuesta por dos franjas: Una azulada con un tono intermedio entre el claro y el oscuro y una segunda franja de color blanco. En la parte central izquierda se supondría el escudo que a continuación explicaremos.
EL ESCUDO: El escudo es mucho más antiguo que la bandera. Consta del año 1724 cuando la reina de entonces, Isabella Julia IV dió su visto bueno a la heráldica.

La corona representa, naturalmente, a la monarquía. Los dos animales que se pueden ver sujetando el escudo son un león y un unicornio. El león representa la fiereza del Ejercito de Campestruca, el unicornio es el simbolo de la región histórica de Las Bartaidas, cuna del campistreo.
El escudo es cuarteado. La primera sección (superior izquierda) representa la cruz de los Avairaiala, la familia monárquica. El león (superior derecha) propiamente no representa nada especial, simplemente es el único dibujo que se ha encontrado en el Texto de Tantana, el primer documento que habla de una zona geográfica denominada 'Campistriia' datado en el 492 o en el 493 ya que la fecha es confusa debido a que falta un número en el año que podría ser un I o, simplemente, un espacio. La oveja (inferior izquierda) es, por así decirlo, el símbolo natural de Campestruca y del que proviene su nombre (Oveja en campistreo es Campistre -> Campistrea). Por último la linea de franjas amarillo-azuladas (inferior derecha) representa a los colores nacionales del país.
EL HIMNO: Campestruca tuvo que esperar hasta 1882 para tener un himno definido, ya que hasta la fecha fueron varios himnos y ninguno sin caracter oficial los que fueron usados. El himno es una composición de Wagner especialmente para Campestruca.
Actualmente el himno puede escucharse en 3 versiones. La versión larga de 8 minutos, la versión oficial hasta 2007 (3:22) y la versión actual de 1 minuto y poco. El himno podía ser escuchado aquí pero por algun motivo ahora no parece funcionar muy bien. Lo intentaré arreglar en breve.
OTROS SIMBOLOS: Aparte de las banderas y escudos mostrados anteriormente, algunas instituciones como el Ejercito o la Marina usan banderas distintas. A continuación podemos ver la bandera del Ejercito y de la Marina campestruca además del roundel que usan las Fuerzas Aereas Campestrucas en sus aviones:


Estos símbolos usan una modificación de la Cruz de Civiia, una cruz usada en la bandera campestruca desde 1466 a 1592.
[hr]
Espero que os haya gustado.
Viejo: Si alguno es observador habrá comprobado que donde he mostrado Birita del Campo y Secanía he renombrado el post y ahora se llama Turismo de Campestruca. Allí mostraré las ciudades campestrucas y otros paisajes. Aquí la historia campestruca, la política, la cultura, etc. He modificado el primer mensaje del tema con el nuevo menu donde iré desarrollando las cosas poco a poco. Los comentarios y cosas que van desde ese menú hasta aquí la verdad es que no llevan a muchos sitios. Hay fotos de dos ciudades que se perdieron cuando Campestruca se borró del ordenador. Podeís mirarlas pero ya no existen



Saludos desde Campistralaya